En el Valle de Ubaté las lluvias no cesaron durante enero y febrero. Las praderas que habían sido afectadas por las heladas se restablecieron favorablemente. Mientras en la mayoría del país durante parte de enero y todo el mes febrero la ganadería ha tenido serios problemas por el tema de la sequía, el Valle de Ubaté no ha parado de llover. Giovanni Pinilla, representante legal de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, manifestó que en estos dos meses de 2018 han caído unos aguaceros con los que no contaban. Viene al caso recordar que en dicha región de Cundinamarca a finales de diciembre y comienzos de enero se registraron heladas que afectaron las praderas porque se quemaron los pastos. Esto se presenta porque cae hielo sobre las pasturas, y en seguida, un fuerte sol, incluso los ganaderos le dicen a este proceso el hielo negro. (Lea: Heladas degradan pastos en Cundinamarca y Boyacá) Afortunadamente siguieron las lluvias y han resultado benévolas para los productores de esta región del país. “En los sitios más secos en enero cayeron 60 milímetros de agua y en febrero 120 mm”, aseguró Pinilla. De acuerdo con el dirigente esos niveles de lluvia son favorables para la producción ganadera ya que en esta época del año generalmente no llueve y están en sequía. “Cuando se registran algunas precipitaciones, por ejemplo, en enero no superan los 20 mm”, agregó. (Lea: Cambio climático afecta cada vez más a los ganaderos del país) Los ganaderos de los 10 municipios que componen dicho Valle, se encuentran complacidos con el comportamiento del clima ya que debido a las heladas alcanzaron a presagiar un serio problema de escases de comida para el ganado, pero el comportamiento de las lluvias permitieron restablecer dicha situación y actualmente las praderas se encuentran recuperadas. (Lea: Con la siembra de silvopastoriles se contrarrestan las heladas)


Foto: YouTube.com
Cargando...
Valle de Ubaté registró 120 milímetros de precipitaciones en febrero
Por - 06 de Marzo 2018
En el Valle de Ubaté las lluvias no cesaron durante enero y febrero. Las praderas que habían sido afectadas por las heladas se restablecieron favorablemente.




Las más vistas
Cargando...
Hoy: caravana para solicitar la liberación de Heriberto Urbina Lacouture
PorAPNnoticias03 de Junio 2023
Cargando...
Cinco acciones para solucionar la problemática del sector lácteo
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
El calostro, una forma de “vacunar” contra enfermedades al recién nacido
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Leyes Universales de Pastoreo de André Voisin: claves para la productividad animal
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Lanzan nueva máquina automática para dispensar bebidas calientes a base de leche de vaca
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería
PorAgencia de noticias UNAL01 de Junio 2023
Cargando...
El 5 de junio inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Masacre de caballos en hacienda de Cundinamarca devela el alto nivel de criminalidad que afecta al sector rural
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
El papel de las micorrizas en la mejora de la absorción de nutrientes
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué son las personalidades de pastoreo en bovinos?
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
La conmovedora historia del hombre que finge tristeza y su ganado lo consuela
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Ganado Chino Santandereano, una raza excepcional
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
La lacto inducción, una solución para trastornos reproductivos en vacas lecheras
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Aspiración folicular revoluciona la reproducción de bovinos, ¿cómo se realiza?
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023