Banda dedicada al abigeato cae en el norte del Huila
El hecho ocurrió en la vereda La Victoria del municipio de Villavieja, en donde 5 delincuentes fueron capturados cuando pretendían llevarse 36 reses en 3 camiones.
El hecho ocurrió en la vereda La Victoria del municipio de Villavieja, en donde 5 delincuentes fueron capturados cuando pretendían llevarse 36 reses en 3 camiones.
Un grupo de delincuentes intentó hurtarle los 5 animales que tenía un pequeño productor en su predio: le alcanzaron a robar 3. Ese caso volvió a prender las alarmas en la región en donde ven con preocupación el inicio de las festividades decembrinas, época en la que se recrudece tal delito.
Para fortuna del sector ganadero y por supuesto del país, el proyecto de ley No 092 de 2016 Senado - 324 de 2017 – Cámara culminó los debates reglamentarios en las dos cámaras legislativas, quedando pendiente tan solo el trámite de conciliación, el cual se espera que prontamente se produzca, para luego pasar a sanción presidencial y de esta manera convertirse en ley de la República.
Los productores de los municipios de San Francisco y Santiago evidenciaron su preocupación por el aumento del robo de ganado y el comercio de carne ilegal. Solicitaron mayor control de las autoridades para frenar este flagelo.
La cifra fue dada a conocer por el presidente del Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga, quien aseveró que aunque la actividad pecuaria no es la más fuerte en el departamento, si hay un crecimiento considerable del hurto de animales.
El robo de ganado y el sacrificio ilegal no solo suceden en las principales poblaciones de Colombia, sino también en municipios lejanos y poco nombrados, lugares donde el problema es mucho más grave por la falta de presencia del Estado.
La situación parece haberse salido de todo control. El robo de ganado y el carneo a la orilla de la carretera se han vuelto cotidianos. Pese a que los productores denuncian, no se evidencian resultados en la materia.
Las festividades de fin de año, carnavales, Semana Santa y las celebraciones populares de cada municipio son los momentos en los que aumenta el delito. Asoganorte trabaja con los ganaderos y las autoridades en redes de seguridad para combatir a los cuatreros.
En varios municipios se ha reportado el robo de vacas, carneros, implementos y hasta paneles solares, lo que ha llevado a varios productores a considerar la posibilidad de abandonar la actividad pecuaria.
Dos profesionales boyacenses desarrollaron un módulo que se conecta a las cercas eléctricas y envía alertas a los propietarios de la finca y los trabajadores si alguien intenta ingresar al predio y robar ganado.
El sacrificio clandestino sigue imperando en esta región eminentemente productora de carne, por lo cual los ganaderos se reunieron con el Ejército y la Policía para coordinar acciones en contra de este flagelo.
En el marco de un consejo de seguridad, miembros de la Sijín de la Policía entregaron un informe de resultados sobre el hurto de animales en la región. Para la Gobernación el balance es positivo. Sin embargo, los ganaderos tienen una percepción diferente.