El abigeato sigue siendo un dolor de cabeza para los ganaderos
En su más reciente columna de opinión, Miguel Ángel Lacouture, vuelve a hacer énfasis en una temática delicada para el campo colombiano: el robo de ganado.
En su más reciente columna de opinión, Miguel Ángel Lacouture, vuelve a hacer énfasis en una temática delicada para el campo colombiano: el robo de ganado.
Ocho personas que pertenecían a una organización criminal dedicada al abigeato en esta zona del país fueron capturadas.
Se presume que esta organización, conformada por 15 personas, participó en más de 110 sacrificios de ganado. La banda operaba en Palermo, Rivera, Aipe, Yaguará, Teruel, Hobo, Gigante, Garzón Campoalegre y Neiva.
Así lo da a conocer Gerardo Aldana García, reconocido columnista del Diario del Huila, quien sostiene que este flagelo es cada vez más notorio en el norte del departamento, especialmente en los municipios como Rivera, Campoalegre y Palermo.
Tolima, Cundinamarca, Bolívar, Cesar y Casanare, son las poblaciones en las que de acuerdo con los parlamentarios, el robo de animales tiene contra las cuerdas a los productores.
Para Miguel Ángel Lacouture, reconocido columnista del sector agropecuario, el robo de ganado es el principal inconveniente del sector ganadero, por lo que es necesario que se aplique la Ley contra este delito por parte de las autoridades y las víctimas denuncien todos los casos.
La iniciativa, pionera en el país y desarrollada por la Universidad Austral de Chile, busca almacenar información genética y fenotípica de los animales, para luego identificarlos en casos de robo o hurto.
La herramienta tecnológica tiene acceso a la información ganadera depositada en el Sagari que permitirá validar los datos de las denuncias sobre robo de ganado y posteriormente informará en tiempo real los avances de la investigación. El diseño realizado por el gremio será operado de manera conjunta con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional (DICAR).
Para nadie es un secreto que los sistemas de trazabilidad quieren facilitarle el proceso al ganadero y a los consumidores, quienes finalmente son los receptores del producto final. En este sistema entra en juego el cuidado y compromiso. Es por lo anterior que a continuación se explica cómo funciona en caso de hurtos.
La situación de inseguridad no mejora en el departamento de Arauca. Los productores aseguran que es una constante que por momentos tiene más casos a los cuales no se les atiende de la mejor manera y mucho menos se soluciona.
A través de una columna de opinión, el senador José David Name, manifestó que en el sur del departamento se vienen robando entre dos y tres reses diarias, situación que afecta considerablemente el patrimonio de los productores.
El listado fue dado a conocer por la Dirección de Carabineros, unidad de la Policía Nacional que trabaja por combatir de forma contundente los delitos que afectan al sector ganadero.