/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
6 consideraciones para la selección de plántulas
Para la producción de plántulas en un determinado espacio o en los viveros conllevan muchas actividades como la selección de las especies, en donde el productor debe tener en cuenta varios factores importantes.
Continúa fortalecimiento del sector lechero de Nariño
La administración departamental destinó $1.000 millones para beneficiar a 650 productores pertenecientes a 15 asociaciones lácteas. Estos recursos hacen parte del proyecto de mejoramiento de la competitividad de este rubro de la economía.
Decumbens, la brachiaria de mayor rentabilidad en Arauca
En un trabajo comparativo de pastoreo rotacional con tres tipos de brachiarias en Tame (Arauca), se encontró que decumbens fue el de mejor porcentaje de rentabilidad con 2,9 %, lo que significa que por cada $1.000.000 invertidos, el ganadero recibe ganancias de $29.000 mensuales.
Criadero Vista Hermosa, una experiencia exitosa en ganado Blonde D´Aquitaine y braquitain
El criadero Vista Hermosa desarrolla desde hace más de diez años un trabajo de genética con esta raza, que se caracteriza por sacar animales precoces y con habilidad para tener carne en corto tiempo.
¿Tiene plantas tóxicas en su finca? Conozca cómo manejarlas
Las intoxicaciones ocasionadas por el consumo de plantas toxicas presentan generalmente cuadros clínicos inespecíficos que deben ser diferenciados de otras enfermedades dentro de las explotaciones ganaderas.
Paraguay culmina con récord en exportación de carne y se proyectaría así para 2021
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de este país informó que el 2020 culminó con récord de exportación de carne bovina. Para este año, planean elevar ventas a países como Chile, Taiwán e Israel, así como buscan llegar a Europa y, en 2022, a Estados Unidos.
¿Ha escuchado hablar de la colibacilosis en porcinos?
La diarrea es un síntoma de muchas enfermedades en los porcinos que se vuelve muy frecuente en las granjas por diferentes factores como las bacterias. La colibacilosis es uno de estos padecimientos que deshidrata al cerdo joven hasta llevarlo a la muerte. Conozca cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos.
Antioquia apunta a fortalecer su ganadería a través de un clúster
El objetivo es fortalecer el sector cárnico en las diferentes subregiones del departamento e incrementar su competitividad, mediante la identificación de opciones estratégicas de mercado y la construcción de una visión y agenda estratégica de futuro.
5 pautas para medir riesgos de las vacas en periodo de transición según la U de Wisconsin
Una de las claves para tener vacas frescas saludables que produzcan leche es el manejo adecuado durante el periodo de transición. Para ello, la Universidad de Wisconsin-Madison desarrolló una lista de 5 referencias para evaluar los riesgos de estos semovientes en esta etapa.
Cuidados en la alimentación de las vacas en transición
La etapa de transición, es el período más crítico de una vaca lechera, y comprende desde 21 días antes del parto hasta 21 días postparto.