aftosa, investigación, AMBIENTE, vacas, enfermedades, animales contagiados, patógeno, zona contaminada, nuevas estrategias, desinfección, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Cargando...

La aftosa puede permanecer hasta 14 días en el ambiente, revela investigación

Por24 de Septiembre 2020

El virus de la aftosa puede permanecer hasta dos semanas luego de haber retirado los animales contagiados del lugar.

Ver Mas

Pese a las obras, erosión de Salamina sigue creciendo

Por24 de Septiembre 2020

Hace más de 20 días dieron incio los trabajos de dragado y rehabilitación de la vía Salamina – El Piñon a la altural del kilómetro 2,5. Sin embargo, las autoridades locales sostienen que el daño ambiental ha ido aumentando.

Ver Mas

Productores de la región central participarán en el PAE de Bogotá

Por24 de Septiembre 2020

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) junto con la Secretaría Distrital de Educación, acordaron trabajar de manera articulada en acciones que permitan la inclusión de los productores de la Región Central en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Bogotá .

Ver Mas

Ganaderos de Casanare quieren 'ir más allá del broche'

Por24 de Septiembre 2020

Con la entrada en funcionamiento del Frigorífico Frontino el próximo año en Yopal (Casanare), los ganaderos de esta región esperan incursionar en el mercado de la carne, según indicó el gerente del Comité de Ganaderos, Daniel Salamanca.

Ver Mas

Estos son otros reguladores de consumo para bovinos además de la sal común

Por24 de Septiembre 2020

Con el fin de reducir costos de transporte y mano de obra, los propietarios de ganado pueden suministrar suplementos en forma de autoconsumo. Sin embargo, para evitar que los ingieran de forma excesiva, se deben emplear los reguladores. Conozca cuáles son.

Ver Mas

Importaciones de lácteos rompen otro récord: hasta julio fueron más caras que en todo 2016

Por24 de Septiembre 2020

En 2020, el valor promedio de una tonelada alcanzó los USD 2770, el más alto desde 2015 cuando llegó a USD 2790, lo cual no ha persuadido a los industriales para seguir comprando afuera.

Ver Mas

En Huila baja el abigeato pero aumentan las amenazas a productores

Por24 de Septiembre 2020

Los productores del departamento del Huila han expresado su temor y descontento con los alarmantes casos de inseguridad que se están presentando, generando que se les impida trasladarse hasta sus predios.

Ver Mas

Fedegán, CATIE y RAP-E firman convenio de promoción de paisajes ganaderos sostenibles

Por23 de Septiembre 2020

Con el objetivo de establecer la cooperación interinstitucional entre RAP-E, FEDEGÁN y CATIE, se firmó el convenido en el que se quiere contribuir al desarrollo y fortalecimiento de medidas de mitigación y adaptación para promover así los paisajes ganaderos sostenibles y bajos en carbono.

Ver Mas

Aprenda de “Ganadería más productiva y limpia” en el último viernes de septiembre

Por23 de Septiembre 2020

Asista al seminario dirigido por dos de los ganaderos y académicos colombianos que más conocen sobre Pastoreo Racional Voisin (PRV), Jorge Eliécer Camargo y Jorge Humberto García, que implementaron este sistema desde hace varios años con resultados sobresalientes.

Ver Mas

Vence plazo para inscribirse a los Mercados Campesinos de Bogotá

Por23 de Septiembre 2020

Hasta el próximo 25 de septiembre está abierta la convocatoria para los productores del campo y emprendedores de proyectos agro productivos que quieran participar en los Mercados Campesinos de Bogotá.

Ver Mas