/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Vacuna para proteger al neonato debe aplicarse en la madre
La vacunación dirigida a la protección del neonato en sus 2-3 primeras semanas de vida, debe de hacerse en la madre, con el subsiguiente aporte pasivo a través del calostro. Otra opción puede ser el aporte directo de un suero inmune al neonato.
Cafeteros presentan protocolo para evitar contagio de COVID-19
La Federación Nacional de Cafeteros elaboró y publicó el “Protocolo COVID-19 para caficultores”, un detallado paso a paso para evitar la propagación y contagio del nuevo coronavirus, especialmente en este momento de cosecha.
Sacrificio legal de bovinos para exportación creció 130 % en febrero
En materia de degüello vacuno, el segundo mes de 2020 registró un incremento de 4 % en el total de canales obtenidas frente al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debió al notable aumento en el beneficio con destino a exportación, de más del doble de cabezas.
Ejército y empresas privadas se unen para transportar alimentos del campo colombiano
En Santander, la Quinta Brigada del Ejército Nacional brindó apoyo logístico para recoger productos de los campesinos de la provincia de Soto Norte. Mientras que la Empresa de Licores de Cundinamarca dispuso parte de su flota de vehículos para transportar los bienes producidos en la región.
En México proponen incluir la leche entre los productos básicos
Autoridades mexicanas proponen la posibilidad de considerar los productos lácteos dentro de los alimentos básicos que consume la población, con el fin de reducir la inseguridad alimentaria que afecta al país.
Así nació el Plan de Comercialización Agrícola que propone Antioquia
La propuesta, que fue presentada en días pasados al Gobierno y al Ministerio de Agricultura, pretende agilizar la venta de los productos del campo a través de 5 ejes, entre los que están la tecnología, el mercadeo, y la denominación de origen.
La comercialización de ganado en Sucre ha disminuido casi un 50 %
El aislamiento preventivo obligatorio que está viviendo el país ha generado consecuencias devastadoras en la comercialización de bovinos en el departamento de Sucre, pues los niveles han bajado de forma exponencial.
Productores de Caquetá denuncian problemas de movilización hacia fincas
Los productores de Caquetá denuncian acerca de problemas que han tenido con el traslado hacia sus explotaciones ganaderas, llegando hasta el punto de alzarle la voz a la autoridades para que los dejen seguir.
Aplicación permite identificar el mejor momento para sembrar
Una aplicación para ayudar a los agricultores de Cundinamarca a identificar la viabilidad y el momento preciso de siembra de un producto agrícola, fue desarrollada por el docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Julián Darío Miranda Calle.
Productores del Valle de Ubaté requieren capacitación en BPG
Investigación de la Universidad de La Salle demuestra el desconocimiento en las buenas prácticas ganaderas, así como de la normatividad relacionada con la producción de leche, en esta zona caracterizada por ser una de las más productoras del vital alimento en el país.