ganaderia, ganaderia colombia, ganaderia colombiana, contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, ganaderos la guajira, ganaderos cesar, falta de agua, sequia, cambio climatico, ganaderis sostenbile, ganaderos, ganaderios colombia
Cargando...

En La Guajira y el Cesar están preocupados por la falta de agua

Por10 de Diciembre 2019

En el Cesar y La Guajira, las organizaciones regionales y ganaderos manifiestan que el problema de la zona es la falta de agua y la inadecuado cuidado y preservación de este recurso natural.

Ver Mas

El jueves se entregaría parte de la central de beneficio de Pácora

Por10 de Diciembre 2019

Tras una inversión cercana a los $350 millones, los cuales fueron destinados por la Gobernación de Caldas, el municipio podrá volver a sacrificar animales en su planta y de paso cumplirá con los requisitos del Decreto 1500.

Ver Mas

Piden restringir uso de pólvora para evitar incendios

Por10 de Diciembre 2019

Ante el comienzo de la temporada seca, la Gobernación de Santander le pidió a la ciudadanía no usar o manipular pólvora para celebrar las festividades decembrinas, debido a que esta práctica es la causante del mayor número de incendios forestales en el departamento.

Ver Mas

Control y manejo de las chizas en fincas ganaderas

Por10 de Diciembre 2019

Las chizas son insectos de hábitos masticadores que en su etapa larval se alimentan de los pastos y pueden causar problemas en la producción. Los más conocidos como plagas de pasturas son: Mocis latipes, Spodoptera frugiperda, y Agrotis sp.

Ver Mas

La dictiocaulosis, enfermedad que afecta a la ganadería de leche

Por10 de Diciembre 2019

La dictiocaulosis es una enfermedad parasitaria que puede generar gran pérdidas en la producción de carne o leche en las explotaciones ganaderas bovinas. En Colombia se presenta en las zonas húmedas de trópico bajo y alto.

Ver Mas

Estrategias para el mejoramiento de carne y canal del ovino camuro

Por10 de Diciembre 2019

Apuntándole una producción de carne ovina enfocado al pequeño productor del piedemonte llanero, se adelantó un trabajo de cruzamiento con ovejas criollas (camuras) y reproductores de razas Katahdin, Dorper y Santa Inés, buscando –mediante mejoramiento genético y selección–, mejores parámetros productivos.

Ver Mas

Experto resalta la importancia de una ganadería sostenible hacia el futuro

Por10 de Diciembre 2019

Desde hace 35 años, Wagner Pires es consultor para implementación de forrajes en ganaderías de Brasil, principalmente en clima cálido. En nuestro país, trabaja de la mano de Corteva Agriscience para impulsar una ganadería más amigable con el medio ambiente.

Ver Mas

Quindío adelantará importante proyecto de mejoramiento genético

Por10 de Diciembre 2019

La iniciativa buscará obtener 1.000 hembras de las razas Angus y Brangus, para promover el desarrollo de la producción cárnica en la región.

Ver Mas

Desde ya Infortambo Andina invita al 7° Simposio de Empresarios Lecheros

Por10 de Diciembre 2019

La revista está preparando una nueva versión del evento, que tendrá lugar el día 17 de abril de 2020 en el hotel Cosmos 100 en Bogotá. Este formato que congrega a más de 300 personas se ha convertido en una cita obligada para los actores de la cadena láctea.

Ver Mas

Conozca esta fórmula para calcular el periodo de espera voluntario ideal

Por10 de Diciembre 2019

Aunque el periodo de espera voluntario (PEV) depende de muchos factores e incluso podría ser diferente en cada vaca, en cada un experto ofreció una forma de obtener el tiempo aproximado con base en una tasa de preñez de 21 días en el primer ciclo.

Ver Mas