Argentina, CONICET, Secuestro de carbono, Secuestro de carbono en tierras rurales, Ernesto F. Viglizzo, M. Florencia Ricard, seguridad alimentaria, la seguridad ambiental, cambio climático global, calentamiento del planeta, cambio climático global, gases de efecto invernadero, emisiones GEI, captura y secuestro de carbono, ¿Cuánto carbono puede ser capturado y secuestrado en las tierras rurales del MERCOSUR? Balance neutro, CONtexto ganadero, ganadería sostenible
Cargando...

Secuestro de carbono en tierras rurales

Por01 de Marzo 2023

Prólogo y resumen del documento “Emisiones, secuestro y balance de carbono en ambientes rurales del Mercosur: en busca del “eslabón perdido” de carbono”, de Ernesto F. Viglizzo y M. Florencia Ricard GPS/SRA/CONICET.

Ver Mas

Orwell, el visionario

Por01 de Marzo 2023

No es de extrañar que los modelos democráticos, aun los más desarrollados, muestren señales de una crisis sin precedentes.

Ver Mas

Ciencia y conocimiento campesino, base para la seguridad alimentaria

Por01 de Marzo 2023

México promueve una agricultura sustentable; avanzar en la autosuficiencia conduce a la soberanía alimentaria, señaló el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

Ver Mas

UCC trabaja en la preservación de la raza Chino Santandereano

Por01 de Marzo 2023

La aplicación de diferentes estrategias ha permitido salvaguardar el recurso genético y comenzar el repoblamiento de este ganado criollo.

Ver Mas

No se pierda el taller de parrilla, cortes y sabor en Medellín

Por01 de Marzo 2023

El próximo sábado 24 de agosto, se estará realizando en Medellín el taller de parrilla en el que los asistentes aprenderán la teoría y la práctica de los diferentes cortes a manos de expertos nacionales e internacionales.

Ver Mas

Pequeños productores trabajan por certificar la calidad de sus lácteos

Por01 de Marzo 2023

Entre los miembros de la Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá – Región, el Sistema Participativo de Garantías –donde consumidores, productores y promotores de mercado supervisan la inocuidad de los lácteos comercializados– es una alternativa para que se garantice la calidad de los productos.

Ver Mas

En La Guajira, en veranillo fue interrumpido por lluvias poco favorables

Por01 de Marzo 2023

La Guajira ha sido una región muy afectada por los cambios en el clima desde hace varias décadas. El calentamiento global ha empeorado esta situación, pues hoy no se sabe con exactitud cuándo llegan las lluvias y cuánto pueden durar.

Ver Mas

Cenicafé celebra 80 años con grandes aportes científicos y tecnológicos

Por01 de Marzo 2023

Desarrollo de variedades resistentes a enfermedades del cafeto, ahorro en el uso del agua y prácticas de conservación en el uso del suelo, entre otros, son algunos de los aportes de Cenicafé al desarrollo de la caficultura colombiana.

Ver Mas

5 multinacionales de alimentación crean su propio semáforo nutricional

Por01 de Marzo 2023

Frente al llamado Nutri Score, el etiquetado por colores optado por países como Francia o Bélgica, multinacionales presentaron su propio semáforo nutricional y esperan aportar información a la Comisión Europea para armonizar etiquetado.

Ver Mas

Atlántico cierra filas contra la fiebre aftosa

Por01 de Marzo 2023

Pese a que el departamento está libre de la enfermedad, las autoridades piden no bajar la guardia y evitar que el virus afecte la producción atlanticense.

Ver Mas