/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Mariana Navarro renunció a la dirección del Comité de Ganaderos del Centro
La Medica Veterinaria Zootecnista, señaló a la Junta Directiva falta de tiempo para desempeñar un buen papel como directora, pero a su vez dejó entrever algunas diferencias internas.
El rebrote como generador de enfermedades en los animales
En muchas zonas del país las lluvias están empezando a caer y en las ganaderías los pastos a crecer. A este proceso los productores le llaman rebrote, y se convierte en un alivio, pero a la vez en una tortura para ellos.
Invitan a los agricultores de Caldas a que aseguren sus cultivos
Con la estrategia 360 grados, el Ministerio de Agricultura busca proteger el campo, por esa razón destinará cerca de $80 mil millones para este fin.
Asocolflores busca crear nuevas estrategias para exportar a China
Augusto Solano Mejía, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) habla con CONtexto ganadero sobre el sector floricultor. El sector está asumiendo retos de competencia, especialmente en el campo laboral.
El Pulso
Desde siempre, el país ha reclamado decencia y ha rechazado la política en beneficio de mezquinos intereses, la “politiquería” como parte de un perverso concubinato entre poderes que se dicen autónomos; pero cuando alguien llega a enderezar, a convocar un gran acuerdo para quitarle los “costos” a lo que ahora llaman “gobernabilidad”, a recuperar la dignidad del quehacer político y el servicio público, entonces la misma clase política deja a un lado sus rencillas para hacer frente común, pero no en defensa del interés general –ni se piense–, sino de la preservación de privilegios y corruptelas –el poder–, a costillas de los impuestos que usted paga y de una institucionalidad convertida en moneda de cambio.
Ganaderos denuncian aumentos desproporcionados del impuesto predial
Productores y dirigentes de los Llanos Orientales, de Sucre y del Sur de Córdoba, revelan aumentos superiores al 300 por ciento en esta obligación tributaria.
Así terminó el ciclo de revacunación contra la fiebre aftosa 2019
Gracias al trabajo articulado entre el ICA – Fedegán - Organizaciones ganaderas, se logró una cobertura del 95.8 %, y se inmunizaron 5’639.593 animales, en especies bovina y bufalina, realizado desde el 17 de enero al 22 de febrero del presente año, en diferentes zonas del país.
Aprenda sobre dietas y estrategias de alimentación en bovinos
Usted podrá conocer sobre formas de balancear dietas, suplementación con base en forrajes tropicales, manejo de praderas, uso de drones, sistemas silvopastoriles, Pastoreo Racional Voisin (PRV) gracias al Tercer Congreso Nacional de Nutrición Bovina que se hará el 11 y 12 de abril en Bogotá.
Arrancó en Quindío Escuela de Liderazgo Climático y Ambiental
Más de 52 líderes sociales y comunitarios del departamento iniciaron su participación en la segunda Escuela de Liderazgo Climático y Comunitario, ESLAC.
La insuficiencia de controles y los huesos del abigeato
Diariamente aparecen en todas las regiones del país mataderos clandestinos que preocupan a los productores colombianos. Esta vez fue en el departamento del Cesar, donde se encontraron rastros óseos de cientos de animales en una trocha de San Diego.