/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Cómo corregir la luxación o dislocación de cadera en bovinos
La luxación es un tipo de traumatismo, en este caso a nivel de la cadera, donde se disloca o se descuadra la inserción o la articulación de algún hueso, afirmó César Gómez, médico veterinario y zootecnista.
5 aspectos que debe tener en cuenta para instalar hidrosilos en su finca
El déficit de agua es una de las constantes problemáticas que se presenta a lo largo del año en muchas regiones del país. Por lo tanto, instalar hidrosilos o torres de agua se convierte en la mejor opción para abastecer los predios de los ganaderos.
Colombia cuenta con programa académico enfocado al sector forestal
La Universidad Tecnológica de Pereira presentó la ‘Tecnología en Producción Forestal’, la cual responde a las necesidades que hay en la materia, y el interés por hacer un uso adecuado y responsable de los recursos naturales.
En peligro la vaca criolla de Canadá
Del ejemplar –que ha estado ligado con la historia de Quebec–, solo quedan 250 puros y no más de 1.000 animales, por lo que está en riesgo de extinguirse.
Incendios en la Sierra dejaron muchos ganaderos damnificados en el Magdalena
Las consecuencias del verano no paran en la ganadería colombiana. Tras las quemas en la Sierra Nevada de Santa Marta, los productores se quedaron sin comida y sin pasturas para alimentar a sus animales.
Ganaderos de Arauca piden decretarse en calamidad pública
El fenómeno del Niño ha traído innumerables pérdidas y problemáticas para los ganaderos de Colombia. En Arauca, el Comité de Ganaderos del municipio quiere que se decrete una calamidad pública por la alarmante situación producto del verano.
Prepárese para la gira de conferencias a los ganaderos de la región Caribe
El mejoramiento genético bovino en el trópico y el efecto de labranza de los suelos son las dos conferencias que se estarán realizando del 8 al 12 de abril, en la gira de Invasa y ABS en varias ciudades de la región Caribe colombiana.
Sube precio de la canasta familiar por cierre de la vía Panamericana
Productos como la papa parda, papa guata, arveja, zanahoria, cebolla larga, choclo dulce, fríjol, tomate, papa amarilla, ulluco, lulo, mora, y limón mandarino han aumentado su valor en el Valle del Cauca por cuenta de la minga indígena que completa más de 20 días.
La forestería comunitaria, herramienta para la consolidación de economías locales en Colombia
En el evento ‘Gobernanza forestal para el impulso de la economía forestal’, que se realiza hoy en Medellín, se presentan los ‘Resultados del piloto de modelo de Manejo Forestal sostenible’, un proyecto desarrollado conjuntamente por la FAO con el Ministerio de Ambiente y el apoyo de la Unión Europea desde agosto de 2018.
Paro indígena pone en grave riesgo la industria láctea y ganaderos de Cauca y Nariño, dice Fedegán
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, solicitó al Ejecutivo acciones prioritarias para ayudar a la cooperativa Colácteos en Nariño, ya los ganaderos, por la crisis ocasionada por el paro en la vía Panamericana.