/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
13 empresas representarán a Casanare en Agroexpo 2019
Luego de la convocatoria lanzada por la Gobernación de Casanare, dirigida a empresarios y emprendedores para participar en la feria agropecuaria más importante de la región, se conocieron las compañías que van a estar presentes en la importante vitrina comercial.
Así es la ardua labor de los organizadores de Agroexpo 2019
La logística para la feria del sector agropecuario más importante de Colombia es una de las más exigentes para Corferias. No solo ocupa el 100 % de sus instalaciones, sino que además demanda un trabajo de 24 horas para atender a los 4.000 animales que harán parte de la muestra.
Onfaloflebitis, la infección en el cordón umbilical del neonato
La onfaloflebitis es una enfermedad que afecta al ternero en sus primeros días de nacido. De su cuidado depende el desarrollo del animal o su camino a la muerte a causa del mal manejo.
Más de 3.500 toneladas de silo han sido entregadas por MinAgricultura
Desde que se puso en marcha el programa de alimentación bovina el pasado 31 de mayo en Puerto Escondido (Córdoba), se han entregado más de 3.500 toneladas de silo en 7 departamentos, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Lecciones danesas
En Dinamarca no existe la dicotomía entre lo escrito en la Constitución y lo que se observa en la realidad. No legislan para satisfacer sus egos.
Casanare pide al presidente Duque soluciones ante el cierre de la vía al Llano
Ante la problemática que afrontan los productores casanareños por el cierre de la vía Bogotá-Villavicencio, la administración departamental dispuso su equipo de trabajo para que acompañe a los gremios que se podrían ver afectados ante la no evacuación de sus cosechas al resto del país.
Universidad Nacional obtuvo patente por proceso de fabricación de quesos
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó recientemente patente al proceso de fabricación de cuajada y queso mediante acidificación química y directa, con que se reduce el tiempo de elaboración de ambos y aumenta la vida útil de diferentes tipos de queso.
Los diversos efectos de las grasas en la alimentación del ganado de ceba
Las grasas funcionan como aglutinante, con lo cual reducen la cantidad de polvo en plantas de alimentos y comederos, lo que ayuda a disminuir los desperdicios, y mejoran la palatabilidad de las dietas. Pero también revisten otros efectos en la digestión y el comportamiento productivo.
Fuera de control
Colombia es reconocido como el país con la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo y cuenta, además, con todos los pisos térmicos; pero, paradójicamente, según las Naciones Unidas, es el tercer país del mundo más vulnerable frente al cambio climático.
Primera sesión del SNIA da impulso a la CTI en el agro colombiano
Coordinar los esfuerzos del país en materia de innovación e investigación y ponerlo al servicio de la productividad, la competitividad y la rentabilidad de los productores es el reto que comienza a partir de la primera sesión del Consejo Superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA).