/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Abren convocatoria para asistir a foro de Fedegán en Cúcuta
Hay 300 cupos disponibles para que todos los productores interesados puedan asistir a este evento organizado por el gremio cúpula de la ganadería en el país. Durante la jornada se buscará definir problemáticas y proponer soluciones para el sector.
Porcicultores están a tiempo para acceder a líneas de crédito
Conozca las líneas de crédito a las cuales usted puede acceder, las tasas de interés y los requisitos que debe tener en cuenta para adquirir el monto que necesite.
Prevención de la diarrea viral bovina ayuda a ahorrar costos
Una vacuna contra la diarrea viral bovina creada por científicos de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, en Argentina, recibió el Gran Premio a la Exposición Innovar 2015. La entrega del galardón tuvo lugar el pasado 19 de octubre.
Buenas prácticas que todo productor bufalino debe tener en cuenta
Las buenas prácticas bufalinas son el conjunto de acciones que están encaminadas a mejorar la producción de esta especie a través del conocimiento, la capacitación y la tecnificación. Con ellas también se busca garantizar la inocuidad, calidad y el bienestar de los animales.
Promueven riego inteligente a través de dispositivos inalámbricos
Investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad Politécnica de Cartagena (España), desarrollaron una tecnología capaz de analizar distintas variables en función de los cultivos, ofreciendo soluciones personalizadas para el uso del agua.
Producción nacional de aceite de palma alcanza cifra récord
La producción nacional de aceite de palma crudo alcanzó una cifra récord de un millón 200 mil toneladas, registrada en los últimos 12 meses hasta septiembre de 2015, lo que representa un crecimiento del 10 %, frente al cierre de 2014, manifestó el presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington.
Los rusos se lanzan en la fabricación de queso casero
¿No queda mozzarella en el supermercado? No pasa nada. Tatiana y Andrei Korchunov la fabrican en su cocina, como otros muchos rusos que se niegan a renunciar a sus alimentos preferidos por el embargo decretado por el Kremlin.
Científicos convierten residuos avícolas en alimentos con valor proteico
Más del 50 % de los subproductos animales son desechados en Argentina, una situación que desaprovecha su reutilización como insumos para otras industrias.
EE.UU. cerca de lograr acuerdo con Chile en inocuidad de productos cárnicos
Alfred Almanza, director del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (FSIS, por sus siglas en inglés), recientemente visitó Chile a fin de avanzar un plan de trabajo en la Certificación Electrónica (eCert) de productos cárnicos entre ambos países.
Uruguay ve en Japón un mercado para exportación de carne vacuna
Uruguay buscará concretar un acuerdo comercial para exportar carne vacuna fresca y sin hueso al Japón en la gira por ese país que el presidente Tabaré Vázquez comenzará la próxima semana, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.