/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Conozca el modelo de evapotranspiración para Colombia y para qué le sirve al productor
Colombia cuenta con una metodología para la estimación de la evapotranspiración de referencia (ETo), la cual permite mejorar la exactitud y precisión en un contexto temático y espacial con el fin de simular los rendimientos de cultivos como medio para la estimación de riesgos agroclimáticos.
Empiezan proyectos de ley contra la actividad ganadera
Como era de esperarse, los primeros proyectos de ley radicados en el Congreso corresponden al área animalista, que bajo la propuesta de la defensa de los derechos de los animales se empeña en fundamentar sus proyectos en hechos que no corresponden a la ganadería colombiana.
Una coalición de esperanza. Esperemos…
El presidente Iván Duque deja instaladas las primeras sesiones del Congreso que acompañará al gobierno del presidente electo Gustavo Petro para el período 2022-2026.
Líder de la minga indígena que generó paros y bloqueos dirigirá Unidad de Restitución de Tierras
El presidente electo. Gustavo Petro, continúa conformando su equipo de gobierno, ahora con el nombramiento del líder de la minga indígena Giovani Yule, como nuevo director de la Unidad de Restitución de Tierras.
Colombia: la censura se viene encima
Cuando la prensa conformista dice que un mamerto “ofreció disculpas” a sus víctimas hay que ver con lupa lo que ocurrió realmente, pues suele ocurrir que las tales “disculpas” son otra cosa.
Todas las vacas del hato colombiano son factibles de ser receptoras de embriones
Así lo manifestó Hernando Barahona, médico veterinario y director del programa Embriogán al referirse a la vocación del programa de mejoramiento genético Embriogán y a la estrategia de empoderamiento en el mediano plazo a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Cómo la bionutrición en rumiantes genera más kilos de carne a menor costo
La firma Genofeed de Argentina investigó el concepto de bionutrición en rumiantes a partir de cómo es la nutrición tradicional en estos, y aplicó un nuevo concepto que resulta de gran utilidad para los ganaderos por la mayor conversión de los consumos de fibras
¿Qué es el kenaf y cómo puede usarse en ganadería?
El kenaf (Hibiscus cannabinus L.) se destaca como fuente forrajera por su capacidad de producción de biomasa, composición química y alta degradabilidad. En Cuba se han realizado varios estudios sobre sus propiedades para el ganado, y aunque llegó a Colombia, poco se habla sobre esta especie en nuestro país.
Ingresos por exportaciones de ganado hasta mayo superaron los de 2021
El volumen de las exportaciones de ganado en pie hasta el quinto mes de 2022 fue casi un 70 % más alto que el de enero-mayo de 2021. En total, entre animales, lácteos, carne y despojos se han comercializado cerca de 257,6 millones de dólares en lo corrido del año.
Conceptos básicos del sistema digestivo de terneros
El ternero como rumiante joven tiene características anátomo fisiológicas que lo hacen diferente al adulto, requiriendo atención especial para garantizar su adecuado desarrollo. Conozca algunos detalles de su sistema digestivo.