¡Es el desconcierto total!
No hay esperanzas para que un departamento supere la pobreza si sus dirigentes políticos y gobernantes tienen como prioridad mejorar la señal de teléfonos celulares o servir de sede para la próxima cumbre de gobernadores. ¡Es el desconcierto total!
En Antioquia forman productores para fortalecer el comercio agropecuario
Esta capacitación permitirá proyectar negocios agrícolas de Antioquia a más y mejores mercados. Será un programa de ocho sesiones en línea, cada sesión se emitirá mensualmente.
Banco Agrario lanzó su nueva imagen
La entidad dio a conocer su nueva imagen corporativa, la cual está representada en un logotipo moderno que reinterpreta el anterior, pero proyectado al futuro y cuyo diseño transmite atributos como innovación, tecnología y dinamismo.
¿Por qué adquirir una picapastos para la finca ganadera?
La agricultura intensiva hace uso de mano de obra, insumos, herramientas y equipos. Cada vez se requiere lograr un ahorro de los costos de producción y labores bien hechas.
Aún puede asistir al 1er Seminario de Ganadería Regenerativa
La Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar) está organizado el seminario que se realizará los días viernes 19 y 20 de mayo en Bucaramanga. Se presentarán 12 exponentes nacionales de este sistema de producción así como un invitado internacional.
¿Qué subproductos de arroz se pueden ofrecer al ganado?
Estos son los subproductos obtenidos del cultivo de arroz que puede suministrar en la dieta de sus bovinos, desde sus características hasta su tratamiento. Entre estos se destaca el afrechillo de arroz, la paja, el arroz partido o los descartes (también conocido como la puntilla), entre otros.
Ventajas y problemas de los residuos de cervecería como alimento para el ganado
Como todo subproducto, los residuos de cebada o cervecería húmeda presentan ventajas e inconvenientes a la hora de alimentar al ganado. Son una buena fuente de alimento pero antes tiene que saber cuáles son estos beneficios o desventajas a la hora de suministrarlos.
Así se puede calcular la huella de carbono del trigo
INTA e Inti, en Argentina, crearon una herramienta para productores, molinos y fábricas. Para esto, se tuvo en cuenta el análisis de ciclo de vida y se contemplan todos los aspectos e insumos involucrados, desde el campo hasta la góndola.
Trabajo conjunto, clave en la protección y nutrición de cultivos
El falso divorcio que se quiere plantear entre la agricultura biológica y la que utiliza agroquímicos.
Así puede usar el árbol chiminango para su ganadería
El chiminango, guamúchil o jaguay, como se conoce al Pithecellobium dulce, es una leguminosa que se utiliza como cerca viva, barreras rompevientos y sombra. Conozca cuáles son las propiedades que pueden convertirlo en un valioso recurso para su ganadería.