/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Cadenas productivas sienten el impacto del incremento en los costos
El alza en los precios de los insumos y de los fletes, así como la escasez de contenedores y el comportamiento de la tasa de cambio en Colombia han tenido un impacto importante en diferentes sectores de la producción.
Cómo detectar maleza en las imágenes generadas por un dron
La incidencia nociva de las plantas indeseables conocidas como malezas es uno de los obstáculos a la producción agrícola. El daño de estas puede ser del orden de un 5 a 10 % de las cosechas en países desarrollados. Conozca mecanismos para detectar estas plantas.
¿Cómo hacer labranza conservacionista y cuáles son sus costos?
La labranza de conservación es un conjunto de buenas prácticas que buscan la menor remoción posible del suelo mientras ayudan a mantener su cobertura con material vegetal. Existen tres tipos: labranza vertical, labranza superficial y labranza cero o siembra directa.
FARC vuelven a enfilar baterías contra los ganaderos e instituciones
A través de un comunicado de prensa, el frente ‘Martín Villa’ declaró objetivo militar al Comité de Ganaderos de Arauquita, así como al ICA, no solo de este municipio sino de Saravena, Fortul y Tame, ya que los señala como ‘colaboradores’ del Clan del ELN.
¿A quién le duele la inseguridad de La Guajira?
Los casos de inseguridad que se vienen presentando en el departamento siguen creciendo. Ya no solo es el robo y posterior sacrificio de los animales, también se están presentando hurtos a fincas, robo de dinero e insumos de los predios. La situación tiende a empeorar con el pasar de los días.
En 2021 se importó maíz amarillo de EE. UU. con un precio 50 % más alto que en 2020
A lo largo de 2021 el precio del maíz amarillo procedente de Estados Unidos, que se usa principalmente en la alimentación animal, subió 50 %. Durante este año a nuestro país ingresaron casi 3,6 millones de toneladas, y en enero de este año ya van cerca de 50 000 t.
Ahora el brócoli y la lechuga se podrán transformar y consumir en polvo
En momentos en que la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) hablan de inseguridad alimentaria en Colombia se conoce un proyecto para aprovechar los excedentes de cosecha del brócoli y la lechuga.
Las múltiples causas de la distocia en las vacas (parte 1)
Los partos distócicos aumentan la mortalidad perinatal y las pérdidas varían entre 5 y 15 % dependiendo del sistema y de las condiciones de cada ganadería. ¿Pero sabe en realidad cuáles son las causas que pueden ocasionar la dificultad en el parto?
Así es la relación suelo-planta-animal en Nariño
El sistema productivo ganadero tiene tres componentes fundamentales entre los que existe una estrecha relación: el suelo, la planta y el animal. Estos componentes no se pueden analizar de manera individual, su interacción permite lograr la eficiencia del sistema.
La UE estrena normas para limitar el uso de antibióticos en animales
La Unión Europea comenzó a aplicar una nueva legislación para promover la salud animal y combatir la resistencia antimicrobiana, a través de la limitación del uso de los antibióticos para animales.