/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Congreso no ratificó el Acuerdo de Escazú, pero Gobierno lo volverá a presentar
Así lo indicó en un trino el jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien afirmó que la ratificación de este Acuerdo es una prioridad del presidente Duque.
Zootecnista, una profesión clave para la seguridad alimentaria
Hoy martes se conmemora el Día Nacional del Zootecnista, carrera cuyo origen se remonta a 1954, año en que se consideró necesaria la intensificación de los estudios agropecuarios en el país, específicamente para la formación de profesionales en el área de producción animal.
Agéndese para las charlas y los cursos ganaderos para finales de junio
Para esta semana, los ganaderos, los profesionales o los estudiantes del sector agropecuario tendrán la oportunidad de asistir a dos charlas que se llevarán a cabo de manera virtual. También cambió la fecha del curso de la Fundación Capitán Yunyi.
¿Qué contiene un suplemento comercial?
La diversidad de suplementos que existe en el mercado colombiano es muy amplia, razón por la que el productor y comprador debe analizar muy bien la tabla nutricional, para tener claro qué contiene y cómo esto puede aportar a su actividad ganadera.
¿En qué consiste y cómo afecta la dicroceliosis al ganado bovino?
Esta enfermedad, también conocida como dicroceliasis, es causada por los agentes Dicrocoelium dendriticum o D. hospes, que viven en las vías biliares de ovinos, caprinos y bovinos, aunque en raras ocasiones pueden infectar a otros rumiantes, animales o incluso al ser humano.
Manejo sanitario, clave para tener un hato rentable y competitivo
La implementación de la práctica de un adecuado manejo sanitario procura que en cada empresa ganadera se garantice el buen estado de salud del hato.
El yaguaro, especie con potencial silvopastoril en la costa Caribe colombiana
El yaguaro es una de las leguminosas con mayor reconocimiento de uso por su potencial forrajero. Esta especie tiene potencial para incorporarse en el diseño de sistemas silvopastoriles. Conozca más detalles de la planta.
Clúster cárnico del Meta busca para impulsar exportaciones desde la región
Se constituyó formalmente el clúster cárnico del Meta que busca impulsar toda la cadena para ser más competitiva y poder llegar al mercado nacional e internacional.
La grave sequía que pone en jaque a California
Este estado produce dos terceras partes de las frutas y verduras que se consumen en Estados Unidos. La falta de agua tras un invierno particularmente seco pone en riesgo la alimentación de todo el país.
Desmantelan matadero clandestino que sacrificaba burros enfermos
Gracias a denuncias de la comunidad de los barrios La Feria, Girardot y Santander, en Bucaramanga, la CDMB en compañía de la Policía cerró un establecimiento clandestino en donde se faenaban burros y caballos enfermos para comercial sus productos cárnicos.