minerales, minerales ganadería, minerales para el ganado, Sales minerales para el ganado, minerales vacas, minerales ganado bovino, nutrición pastos, pastos, minerales ganado vacuno, minerales pastos, nutrición ganado, ganado bovino, ganadería bovina, ganaderos, ganaderos colombia, ganado, vacas, vacas Colombia, bovinos, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, contextoganadero
Foto: nutrimaxcr.com

Cargando...

Los minerales que desecha el ganado afectan la química del suelo y la nutrición del pasto

Por - 21 de Junio 2021

El MVZ mexicano Gerardo J. Villanueva Cuevas realizó una exposición donde detalló que el ciclo natural de los minerales en la finca implica que no solo hay que tener en cuenta los minerales que ofrecen el suelo y el pasto al ganado, sino también los que estos regresan a los primeros.


El MVZ mexicano Gerardo J. Villanueva Cuevas realizó una exposición donde detalló que el ciclo natural de los minerales en la finca implica que no solo hay que tener en cuenta los minerales que ofrecen el suelo y el pasto al ganado, sino también los que estos regresan a los primeros.

Como lo indicó, la vaca aprovecha los nutrientes que recibe del pasto, dado que es el principal fuente de minerales, y una vez cumple el requerimiento de cada uno de los elementos (tanto de macro como de microminerales), ya queda cargada.

“Por ejemplo, si el pasto del rancho es deficiente en selenio, a lo mejor la vaca tiene que comer dos años para acumular el selenio que necesita para quedar cargada”, aseguró. (Lea: Estas son las consecuencias de un desequilibrio mineral en bovinos)

En consecuencia, la vaca pariría cada dos años. Por el contrario, si hay minerales en exceso, su organismo aprovecha las cantidades que requiere y desecha lo que sobra. Cuando tiene una cría, tiene que consumir lo necesario para producir leche para el ternero.

Villanueva anotó que cuando hay una deficiencia ligera de determinados elementos, su cuerpo puede reciclarlos y seguir aprovechándolos para suplir carencias, pero si la ausencia es mayor, la hembra bovina no dará leche o no quedará cargada.

El experto indicó que cada vez que el productor vende ganado, disminuyen las cantidades de minerales disponibles en potreros, por lo cual se debe solucionar este problema. (Informe: Los requerimientos de macrominerales para el ganado bovino)

La respuesta está en ofrecer minerales al ganado, aunque a su juicio la práctica está mal enfocada, pues debe plantearse de “forma holística” para remediar las deficiencias en pasto y ganado, no solo tratando de cubrir los requerimientos de los animales.

“El problema es que usted conoce las cantidades de minerales que ofrece a su ganado porque vienen en la etiqueta del producto, pero no conoce los minerales que tiene el pasto en su rancho. Ahí estaría duplicando algunos y manteniendo deficientes otros dependiendo de lo que esté ofreciendo”, anotó.

Gracias a los mecanismos de homeóstasis del organismo, los semovientes adquieren los minerales contenidos del pasto y completa los faltantes consumiendo las sales minerales para el ganado. (Lea: Los nutrientes de los pastos se transfieren al ganado)

De este modo, si con las sales consume más elementos de los necesarios, eliminará los excesos en el pasto. “De esa forma, el ganado va a cubrir sus requerimientos, pero a la larga, los minerales que desecha van a alterar la química del suelo, afectando la nutrición del pasto”, dijo.

Según Villanueva, esto hace que los productores que adquieren un producto de forma habitual porque les da resultado, cambien de marca al cabo de un tiempo porque el fabricante cambió la composición o la calidad, sin darse cuenta de que en verdad lo que está cambiando es la química del suelo en su finca.

Esto ocasiona un desequilibrio en la nutrición del pasto y, a su vez, menor producción de ganado. “Esta es la razón por la que cada año hay menos pasto, y cada año usted puede pastorear menos cantidad de ganado por hectárea. Esto va llevando a los que ranchos sean incosteables”, manifestó.