/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Estudio concluye que sí es posible producir carne de res sin tantas emisiones
Contrario a las voces que reclaman acabar con la ganadería por su nivel de contaminación, un estudio publicado esta semana revela que la producción de carne de res puede reducir emisiones de gases de efecto invernadero aplicando las siguientes alternativas.
Esta es la radiografía del registro de plantas que han sido cerradas bajo el Decreto 1500
Entre mayo de 2016 y febrero de 2021, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha cerrado 332 plantas de beneficio animal en 23 departamentos y la capital del país, debido a la entrada en vigor del Decreto 1500 de 2007.
Conozca la Ciudadela Agrotecnológica que se inauguró en Antioquia
Ubicada en Marinilla, esta iniciativa busca promover el aumento del rendimiento de la producción, rompiendo la estacionalidad y mejorando la calidad de los productos obtenidos, lo cual incidirá en mejores condiciones de vida para los campesinos en la región.
Fedegán y FAO unen esfuerzos en el Cesar para abordar el cambio climático
Este 12 de abril se estará llevando a cabo una jornada de capacitación para la adaptación y mitigación al cambio climático en el departamento del Cesar. La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) estará realizando una intervención en la que se explicará las acciones que se han realizado en el bosque seco tropical.
Escapó ganadero que había sido secuestrado en La Guajira
Luis Rafael Gómez Gutiérrez, productor que había sido plagiado en días pasados en Barrancas, logró huir de sus captores en la madrugada de este jueves, quienes estaban muy alarmaos por cuenta de la presión de las autoridades.
La detección del celo, clave en la reproducción y producción de leche
Cuando se mira la reproducción en función de la producción de leche, se puede evaluar cuál es el costo de cada factor, según lo plantea Rodolfo Murray, Médico Veterinario argentino, asesor de empresas en producción de leche en Argentina, Paraguay y México.
5 aspectos para tener en cuenta en la recría
Se conoce como recría a la etapa que va desde el destete de los terneros hasta la monta en el caso de las vaquillas o hasta la terminación o ensangramiento de los novillos y hembras de engorde. De acuerdo a los expertos, este momento representa un punto clave para el aprovechamiento de la genética.
Bioseguridad en fincas prevendría abortos en vacas lecheras
El estudio epidemiológico, que sería el más grande realizado en el país asociado a los abortos en este tipo de ganado, estableció que aquellos que más influyen en la pérdida gestacional son la bioseguridad.
El 10 de mayo comienza el primer ciclo de vacunación contra la aftosa
Entre el 10 de mayo y el 23 de junio se cumplirá el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina para el año 2021 en el territorio nacional, a todos los animales de las especies bovina y bufalina, según lo dispuesto en la Resolución 094484 del 31 de marzo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Las medidas más elementales para garantizar la bioseguridad en su finca
Un programa de bioseguridad no incluye necesariamente la implementación de medidas costosas, muchas de las cuales no están al alcance de los productores. Por eso, en CONtexto ganadero le mostramos algunas de las alternativas que están al alcance de todos.