/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Los sistemas de producción agrícola requieren pronta transformación
Se deben implementar soluciones a escala local para atender las diferentes problemáticas como los fenómenos climatológicos y el consumo responsable de agua.
Genoma y clasificación lineal, cómo influyen en la genética ganadera
La genética en el mundo conlleva muchos factores que permiten que los procesos de hagan de manera más efectiva y que genere mayor rentabilidad en los productores. Conozca de qué se trata el genoma y la clasificación lineal.
¿Sabe usted en qué consiste la cerca Carimagua y cuáles son sus ventajas?
Este tipo de cerca fue diseñado luego de trabajos realizados del Ministerio de Agricultura, Agrosavia, Pronatta, ICA y CIAT, con el objetivo de implementar un sistema de cerramiento que reduzca la tala de árboles que normalmente implicaban las cercas tradicionales.
Venezolanos comen menos de 3 kilos de carne al año
Pese a que la carne en Venezuela es la más barata del continente, el bajo poder adquisitivo de sus habitantes hace que sea imposible adquirirla.
Líneas de acción del Acuerdo marco para la sostenibilidad del sector lácteo
Con la participación de la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y de representantes de los productores y los industriales, se firmó este miércoles el “Acuerdo marco para la sostenibilidad del sector lácteo”.
Ganaderos del Meta sienten que los buenos precios del ganado traerán consecuencias
Lo productores del departamento del Meta se sienten satisfechos por el buen momento comercial por el que están viviendo, lo que sin lugar a dudas ha mejorado la economía de muchos. Sin embargo temen que esta felicidad les dure poco.
Por qué son importantes los bancos de germoplasma de razas criollas
La conservación de las razas criollas es uno de los propósitos del país porque son animales que se han desarrollado para adaptarse a las condiciones propias de Colombia y allí los bancos de germoplasma juegan un papel fundamental.
Selección genética y alimentación pueden reducir emisiones de metano en 20 %
Dos factores clave como son la selección genética y la alimentación pueden contribuir a reducir las emisiones de metano del ganado vacuno lechero en un 20 % en diez años, según la investigación desarrollada por Neiker y la Universidad Politécnica de Madrid.
Identifique las características deseables de las especies leñosas
Los sistemas silvopastoriles se han convertido en una estrategia competitiva de producción pecuaria, al promover un manejo integral del sistema productivo, con la interacción de especies leñosas (árboles y arbustivas forrajeras), pasturas y animales en un mismo sistema.
Así se comporta la rinoneumonitis en equinos
La rinoneumonitis es una enfermedad muy temida por todos los criadores de caballos debido a la trascendencia de sus efectos. Puede provocar abortos, en algunos casos masivos y también ocasionar la pérdida de la mayor parte de los potros esperados.