/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Ganaderos del Meta sienten que los buenos precios del ganado traerán consecuencias
Lo productores del departamento del Meta se sienten satisfechos por el buen momento comercial por el que están viviendo, lo que sin lugar a dudas ha mejorado la economía de muchos. Sin embargo temen que esta felicidad les dure poco.
Por qué son importantes los bancos de germoplasma de razas criollas
La conservación de las razas criollas es uno de los propósitos del país porque son animales que se han desarrollado para adaptarse a las condiciones propias de Colombia y allí los bancos de germoplasma juegan un papel fundamental.
Selección genética y alimentación pueden reducir emisiones de metano en 20 %
Dos factores clave como son la selección genética y la alimentación pueden contribuir a reducir las emisiones de metano del ganado vacuno lechero en un 20 % en diez años, según la investigación desarrollada por Neiker y la Universidad Politécnica de Madrid.
Identifique las características deseables de las especies leñosas
Los sistemas silvopastoriles se han convertido en una estrategia competitiva de producción pecuaria, al promover un manejo integral del sistema productivo, con la interacción de especies leñosas (árboles y arbustivas forrajeras), pasturas y animales en un mismo sistema.
Así se comporta la rinoneumonitis en equinos
La rinoneumonitis es una enfermedad muy temida por todos los criadores de caballos debido a la trascendencia de sus efectos. Puede provocar abortos, en algunos casos masivos y también ocasionar la pérdida de la mayor parte de los potros esperados.
Gobierno, industria y ganaderos firman Acuerdo Marco para la sostenibilidad del sector lácteo
Se acordó certificar el origen de ‘leche colombiana’ y productos lácteos elaborados con esta leche. También busca evitar el engaño al consumidor, así como el uso del término “leche” a bebidas o derivados de origen vegetal.
Colombia puede enviar hasta 100 000 animales anuales a Indonesia
Durante la presentación del programa de ‘Agricultura por Contrato’ para el sector ganadero, el ministro de Agricultura (e), Juan Gonzalo Botero, indicó que Colombia puede exportar carne congelada y hasta 100 000 bovinos al año a esa nación, por lo que pidió que se acelere la apertura de ese mercado.
ABC de Agricultura por Contrato en la ganadería
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, y el Ministerio de Agricultura y de Desarrollo Rural de Colombia (MADR), firmaron un memorando de entendimiento para que el sector ganadero ingrese al programa de Agricultura por Contrato.
Estos son los 12 principios generales de higiene de la carne
La Comisión Alimentaria del Codex FAO/OMS desarrolló un Código de Prácticas de Higiene para la Carne, en un enfoque basado en el riesgo que abarca toda la cadena productiva. En el manual “Buenas prácticas para la industria de la carne”, consignó estos principios.
Ramio, alternativa forrajera para la alimentación animal sostenible
Esta especie posee alta calidad nutricional, se adapta con facilidad a las condiciones climáticas del trópico y su establecimiento no demanda prácticas difíciles para el agricultor. Estas características la convierten en una fuente potencial de alimento tanto para rumiantes como para monogástricos