default
Cargando...
Oscar Cubillos Pedraza

A trece meses del libre comercio de leche en polvo

PorOscar Cubillos Pedraza03 de Diciembre 2024

Con corte a septiembre de 2024 las importaciones de leche y derivados lácteos alcanzan un poco más de 49 mil toneladas por valor de US$154 millones. El año terminaría con entradas en volumen cercanas a las 65 mil toneladas, que, si bien no es el de mayor registro importador, sí sería uno de los más altos.

El punto es que 65 mil toneladas importadas equivalen a unos 545 millones de litros de leche, es decir cerca de dos meses de acopio que se dejan de hacer a los productores nacionales ...

Ver Mas

Desafíos para el sector lechero en 2025

PorOscar Cubillos Pedraza27 de Noviembre 2024

La crisis lechera sigue, el hecho que este asunto ahora se escuche menos en los medios de comunicación no significa que haya mejorado. De hecho, los precios pagados al productor siguen a la baja.

La realidad es que el clima favoreció la producción en el tercer trimestre del año, con un incremento de 8%, como lo indicó el DANE la semana anterior. Pero más leche es menor precio al ganadero, y más crítico es en un escenario en donde la demanda no se reactiva por cuenta de que los precios ...

Ver Mas

Precio y competitividad

PorOscar Cubillos Pedraza21 de Noviembre 2024

De nuevo, y gracias a la tasa de cambio, el precio del kilo de novillo gordo es más barato que el de Brasil, el principal competidor para nuestras exportaciones de carne y bovinos en pie. Efectivamente la cotización en el mes de octubre para el kilo Colombia fue de US$1,84 mientras que el de nuestros vecinos brasileños de US$2,05. Ahora lo que vale preguntarse es si la tasa de cambio se mantendrá arriba, o al menos por encima de los $4.200, para que nos otorgue más competitividad, en un entor...

Ver Mas

Se dinamiza de nuevo la exportación de carne

PorOscar Cubillos Pedraza13 de Noviembre 2024

Por fortuna en el último par de meses monitoreados, de acuerdo con las cifras que entrega DANE, es decir agosto y septiembre, la exportación de carne ha tomado otro aire, luego de las dificultades de mercado que empezaron a presentarse desde el primer trimestre de 2023.

De un lado, desde junio de 2024 la tasa de cambio ha venido repuntando lo que favorece nuestra exportación al recibir más pesos por cada dólar recibido como divisas por la venta de carne. Segundo, la misma tasa de cambi...

Ver Mas

El comercio injusto de leche

PorOscar Cubillos Pedraza06 de Noviembre 2024

La semana pasada la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC – sancionó a diferentes empresas del sector lechero por incumplir la normatividad correspondiente al sistema de pago del litro de leche al productor que estipula la Resolución 017 de 2012. Dentro de las empresas sancionadas se encuentran de las más representativas del país, la cuales deberán asumir, por ahora, una multa superior a los 1.117 millones de pesos en conjunto.

Si bien es un fallo de primera instancia y las di...

Ver Mas

La desindustrialización del país

PorOscar Cubillos Pedraza29 de Octubre 2024

De acuerdo con las cifras del Banco Mundial la Formación Bruta de Capital Fijo – FBKF - del país viene en constante caída desde el año 2015. Mientras que en dicho año la FBKF, como participación del PIB, fue de 23%, para el año 2023 la cifra apenas llegó a 18%. La FBKF es, al fin y al cabo, la inversión en bienes de capital que permiten generar riqueza y generar empleo en el sector real.

El dato del promedio mundial de la FBKF como participación en el PIB para 2022 es de 26% y para Lat...

Ver Mas

Invima debería revelar el nombre de las empresas que usan lactosuero

PorOscar Cubillos Pedraza23 de Octubre 2024

La semana pasada el INVIMA sancionó a trece empresas y decomisó 65 mil litros de leche debido a la utilización indebida de lactosuero en productos comercializados como leche; en otras palabras, por rendir la leche con lactosuero. Las sanciones consisten en el retiro del mercado de los productos relacionados y suspensiones temporales en las plantas involucradas.

Desafortunadamente en el país, y desde hace varios años, se han incrementado las malas prácticas de hacer rendir la leche con ...

Ver Mas

Exportaciones de carne a China

PorOscar Cubillos Pedraza16 de Octubre 2024

Hace alrededor de un año se traía la buena noticia desde China del otorgamiento de admisibilidad sanitaria por parte de este país a la carne bovina colombiana. Solo fue hasta el mes de abril, luego de surtir los diferentes requisitos administrativos, que operativamente ya se podría exportar carne a este mercado.

Pero nada es color de rosa. Coincidía la posibilidad de exportar a uno de los mercados más grande del mundo con coyunturas desalentadoras en materia de cotizaciones internacion...

Ver Mas

¿De cuánto sería el salario mínimo en 2025?

PorOscar Cubillos Pedraza09 de Octubre 2024

Aunque faltan cerca de dos meses para que inicien las discusiones formales de concertación del salario mínimo, el panorama actual pareciera ofrecer más condiciones para cerrar una negociación en donde empresarios, sindicatos y gobierno queden satisfechos. ¿por qué?

El factor que hoy genera menor incertidumbre es el del mejor control inflacionario, ya habiendo superado los factores mundiales que dispararon los precios desde 2021 y hasta mediados de 2023. En el orden interno la inflación...

Ver Mas

La crisis de los quesos

PorOscar Cubillos Pedraza02 de Octubre 2024

La crisis lechera en Colombia, que ya acumula un año y medio, no tiene su razón de ser exclusivamente en la acumulación de inventarios de leche por parte de la industria para ponerle presión a la baja al precio que le paga al ganadero, sino también a la gran entrada de leche y derivados lácteos desde el exterior. Sin embargo, gran parte de la problemática se ha centrado en monitorear la importación de leche en polvo y lactosueros, inadvirtiendo lo que pasa con otros derivados, ¿qué está ocurr...

Ver Mas