De compras lácteas con el carrito
Hoy no me referiré a los contenidos proteínicos y nutricionales de la leche, si no a las cifras del gasto de los colombianos en leche y productos lácteos durante 2020: el año de la pandemia. Para ir al foco, esta semana se reveló que sus ventas superaron los 26 billones de pesos. Es una buena noticia, sin embargo, hagamos cruce de cuentas.
¿Y la vacuna para mis viejos en Bogotá?
Todos los días, desde hace casi una semana, cuando se anunció que ya iniciaba la fase dos de vacunación, es decir para personas entre 60 y 79 años, yo juiciosamente ingreso al portal Mi Vacuna, digito el número de cédula de mis padres, la fecha de su expedición de documento, la ciudad de residencia, es decir Bogotá y qué encuentro: Nada. No hay fecha de agendamiento. ¿Qué ocurre?
¿Qué pasa en Bogotá?
Hay formas eficientes de espantar la inversión, pero hay unas más que otras
Sí se puede, lo demás es excusa
Hace unos días escuchaba a la presidenta de Findeter cuando hablaba acerca de los avances que han tenido en la reconstrucción de viviendas en la isla de Providencia luego del paso del huracán Iota en noviembre pasado.
Aprovechemos y advirtamos
Es claro que las exportaciones de carne le han dado la mano al sector en este último año de crisis, pero no puede descuidarse el mercado interno
Pongamos cuidado
Por fortuna el país ha iniciado su proceso de vacunación contra la COVID19, proceso que deberá llevar a resolver la crisis sanitaria que inició el año anterior. Por supuesto, en medio de los nuevos aprendizajes y acciones que se requieren, tardaremos también 2021 para llegar a un puerto en definitiva seguro.
Ojo al comercio justo
Mientras que hoy 14 de enero la utilización del contingente de leche en polvo proveniente desde EE.UU. sin arancel ha llegado al 93%, lo que esperamos que ocurra, como si fuera un “libretillo” de todos los años, es que apenas empiecen a caer unas gotas de lluvia de más, salgan los de siempre a anunciar “enlechada, enlechada”. Hagan sus apuestas.
Nos echaron otro cuentico
Si hacemos un ligero ejercicio con nuestra memoria de corto plazo recordaremos que en gran parte de 2020 escuchamos a la industria lechera decir que había mucha leche, que sus inventarios estaban a tope y que por tal razón debían empezar a bajar el precio que se paga al productor.
Algo le aprendí a Einstein
Mañana 1 de enero llegamos al escenario lácteo de siempre: desequilibrio en el precio que se le paga al ganadero debido, por una parte, a que los procesadores han venido aumentando la oferta a través de importaciones, y por otra, por los cupos de importaciones agrandados sin aranceles.
Se acabó el año y necesitamos globos
Se acabó el año, sin duda el más difícil que las generaciones actuales hemos debido sortear, pero que al fin y al cabo deja muchas lecciones aprendidas. Y como el buen marinero se forma en las aguas turbulentas y de tempestad, más que en las mansas y apacibles, enseñanzas importantes debemos sacar como sociedad.