| TRM 4.204,63 Miércoles 14 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

default
Columnas
Oscar Cubillos Pedraza

¿De cuánto sería el salario mínimo en 2025?

PorOscar Cubillos Pedraza09 de Octubre 2024

Aunque faltan cerca de dos meses para que inicien las discusiones formales de concertación del salario mínimo, el panorama actual pareciera ofrecer más condiciones para cerrar una negociación en donde empresarios, sindicatos y gobierno queden satisfechos. ¿por qué?

El factor que hoy genera menor incertidumbre es el del mejor control inflacionario, ya habiendo superado los factores mundiales que dispararon los precios desde 2021 y hasta mediados de 2023. En el orden interno la inflación...

Ver Mas

La crisis de los quesos

PorOscar Cubillos Pedraza02 de Octubre 2024

La crisis lechera en Colombia, que ya acumula un año y medio, no tiene su razón de ser exclusivamente en la acumulación de inventarios de leche por parte de la industria para ponerle presión a la baja al precio que le paga al ganadero, sino también a la gran entrada de leche y derivados lácteos desde el exterior. Sin embargo, gran parte de la problemática se ha centrado en monitorear la importación de leche en polvo y lactosueros, inadvirtiendo lo que pasa con otros derivados, ¿qué está ocurr...

Ver Mas

Medida compensatoria: importante pero insuficiente

PorOscar Cubillos Pedraza26 de Septiembre 2024

La semana pasada el Ministerio de Comercio decidió imponer una medida de derechos compensatorios provisionales a las importaciones de leche en polvo originarias de los Estados Unidos de América, consistente en un gravamen ad valorem de 4,86% adicional al arancel propio vigente, medida que regirá por cuatro meses.

¿Por qué es importante esta medida? porque la investigación de Mincomercio, que por cierto aun no culmina, es un significativo antecedente de prueba respecto a los subsidios q...

Ver Mas

El ganadero a la espera

PorOscar Cubillos Pedraza17 de Septiembre 2024

El hato se mantiene. A pesar de las dificultades de mercado que ha tenido la ganadería colombiana en el último año y medio por cuenta de la crisis lechera y la menor dinámica en las exportaciones de carne y animales en pie, la cantidad de bovinos permanece por encima de las 29 millones de cabezas, cifra alcanzada desde el año 2021. No es diferente en el hato bufalino que muy seguramente en 2025 superará los 600 mil animales.

Recordemos que las cifras de liquidación de hembras en julio ...

Ver Mas

Para exportar más

PorOscar Cubillos Pedraza29 de Agosto 2024

Sin duda, sí termina generándose mejor entorno económico el poder contar con recursos adicionales de financiamiento por 55 billones de pesos, como lo ha anunciado el presidente Petro, esto frente al escenario de inversiones forzosas que generaba incertidumbre y preocupación.

Muy importante que el poder ejecutivo haya logrado este acuerdo con la banca privada para sectores estratégicos en la reactivación de la economía nacional que incluye al agropecuario con seis billones de pesos adic...

Ver Mas

La contradicción lechera

PorOscar Cubillos Pedraza21 de Agosto 2024

De lo poco que sacó la cara en el comportamiento del PIB durante el segundo trimestre del año fueron las cifras del sector agropecuario, el cual registró un crecimiento de 10,2%, mientras que en el primer semestre de 2024 lo hizo en 8%.

El sector pecuario registró dinámicas positivas en todas sus ramas, y, específicamente para ganadería bovina frente a la faena el alza fue de 4,4%, mientras que en la producción de leche cruda el incremento llegó a 6,4%. Sin embargo, el análisis debe re...

Ver Mas

La inconveniencia de las inversiones forzosas

PorOscar Cubillos Pedraza14 de Agosto 2024

Cuando se utiliza la palabra “forzosa” ya se piensa que es a las malas y no a las buenas por decirlo coloquialmente; no es natural, es a la fuerza. Claro, alguien podría decir que las normas, sin excepción, al fin y al cabo, son elementos que regulan comportamientos so pena de un castigo, es decir también usan la fuerza.

Sin embargo, ya es bien sabido que cuando se quiere forzar el mercado el asunto no termina bien. Ejemplo de ello son los controles de precios en Venezuela: precios fij...

Ver Mas

Tareas pendientes

PorOscar Cubillos Pedraza08 de Agosto 2024

En el año 2023 Estados Unidos compró carne importada a un precio promedio por tonelada de US$7.140 mientras que China lo hizo en US$5.195. En 2024 estas cotizaciones han estado a la baja pues la ralentización de la economía China y la ahora incertidumbre por una posible recesión en EEUU han marcado menor dinámica de los precios, a lo que se suma mayor oferta de carne luego de superadas diferentes crisis pos-covid.

Para los primeros cinco meses de 2024 EEUU importó con precio promedio p...

Ver Mas

En rio revuelto ganancia de pescadores

PorOscar Cubillos Pedraza29 de Julio 2024

Dice la vieja frase que en río revuelto ganancia de pescadores, pero esta vez los pescadores no son los productores de leche sino la industria procesadora. Todos sabemos las causas de la crisis: caída en el consumo, altos inventarios e importaciones crecientes que han ocasionado que de un lado el precio al ganadero se haya desplomado 16% en quince meses; pero, que a pesar de la crisis el precio al consumidor siga subiendo, tal vez menos, pero sigue subiendo.

Uno de los elementos a los ...

Ver Mas

Sobrellevando la crisis mundial de precios

PorOscar Cubillos Pedraza24 de Julio 2024

En ocasiones anteriores hemos hablado de por qué no existe dinamismo en las exportaciones colombianas de carne a China, a pesar de haberse abierto este mercado asiático en octubre pasado. La conclusión pasa por la afectación de nuestra competitividad exportadora desde la tasa de cambio, así como por la tendencia mundial a la baja de los precios internacionales de la carne.

De hecho, el gigante asiático sigue comprando, incluso cortes de menor valor, pero la ralentización de su economía...

Ver Mas