/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Dificultades en el acceso y en la logística de la cadena lechera
A los colombianos les gusta tomar leche, eso quedó demostrado durante la pandemia de 2020, en donde la alta demanda de leche líquida compensó la caída en las ventas de otros productos lácteos: yogures, quesos, mantequillas y demás derivados. Pero una cosa es que quieran adquirir los productos y otra cosa es que puedan hacerlo.
Con un precio alto de los lácteos, o un ingreso disponible no suficiente, cualquiera de las dos situaciones; pero con un mercado interno con 52 millones de comp...
¿Qué se necesita para exportar carne de manera sostenida a China?
El dinamismo en la exportación dependerá del comportamiento del mercado que en ocasiones tiene vientos a favor, otras veces vientos cruzados y también habrá vientos en contra. Veamos los escenarios.
Por fin, después de un esfuerzo de varios años, y que empezó a materializarse con la autorización a la carne colombiana para su ingreso al mercado chino, en octubre pasado; las autoridades del país asiático esta semana habilitaron dos frigoríficos para que inicie de manera efec...
El problema es de consumo
La economía viene deteriorada y la inflación, aunque aún es alta en términos de largo plazo, mantiene una tendencia a la baja. La crisis logística mundial fue superada y el mundo terminó adaptándose a la crisis de materias primas. Sin embargo, en Colombia algunos bienes aún se resisten a bajar suficientemente su precio, específicamente en el grupo de alimentos, y no, no es la carne.
Pero hablando precisamente de carne, en el primer bimestre del año la de res se ha incrementado solo 0,0...
Ojo con el precio de la leche
Es crucial implantar estrategias viables para estimular el consumo de leche, porque la crisis a la baja de los precios que se pagan al ganadero continuará.
Precios para exportar
2023 terminó con el aprovechamiento de 26 mercados para la exportación de carne, vísceras y bovinos en pie, lo que significó ingresos por USD344 millones, y aunque representa una reducción de 31% frente a 2022, el comercio internacional continúa dinamizando la actividad ganadera en las diferentes regiones.
El mal momento económico del país
¿Qué está mal? ¿En 2024 se recuperará lo perdido o la tendencia seguirá siendo de desaceleración e incluso recesión? La creciente incertidumbre y el empobrecimiento saltan a la vista.
¿Cómo van los precios al consumidor?
En medio de la coyuntura del fenómeno de “El Niño” y las afectaciones al sector agropecuario colombiano, vale la pena darle una mirada al posible impacto de esta situación climática sobre el bolsillo de los consumidores.
Precios de leche y sistemas de información
Es imperativo es que el sector lechero cuente con un sistema de información que a lo sumo tenga un rezago de 15 días, para saber qué realmente está ocurriendo en el sector, planificar y la transmisión de precios al consumidor.
A la vista: Inflación y agentes especuladores
Con los impactos que viene generando el fenómeno de El Niño, y aun esperando que febrero sea más crítico en materia de altas temperaturas, la producción de alimentos evidentemente se verá afectada, lo que inevitablemente generará presión al alza sobre los precios.
Precio de la leche, baja, sube, baja sube…
En una coyuntura de precios internacionales de la leche al alza y de fenómeno de El Niño, los precios de la leche en el mercado interno descendieron. Ojalá el consumo de los colombianos repunte, pese a que las proyecciones sobre el fenómeno de El Niño hasta abril