/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¿Por qué somos exitosos?
Peter Drucker, quien hizo de la administración una verdadera disciplina, y tema sobre el que escribió 35 libros, señaló, que prevalecen las personas sobre el capital y las mercancías, y que los trabajadores deben ser tratados como recursos, no como costos.
ABC… del viaje de Pastrana
El expresidente Pastrana y los también expresidentes Piñera y Calderón viajan a un foro en Caracas invitados por la oposición venezolana, y como parte de su interés por palpar la realidad de la crisis, Pastrana y Piñera deciden visitar a Leopoldo López en su sitio de reclusión, en un día de visitas y cumpliendo los requisitos, pero el Gobierno lo impide sin explicación alguna, lo cual –dice con razón Pastrana– es clara evidencia de que se trata de un preso político, aunque el Gobierno quiera mostrarlo como delincuente común.
Una costosa palmadita en la espalda
La OCDE, de la mano del ministro de Hacienda y del director del Banco de la República, le presentó al país el informe del Comité de Economía y Desarrollo para Colombia, en el que consigna las recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria y la reforma pensional (Estudios económicos de la OCDE. Colombia.
Cese al fuego: Un resultado
Pensé en colocar entre interrogaciones la segunda oración del título de esta columna, pues, en mi sentir, la falta de claridad, o mejor, la dicotomía irreconciliable entre los objetivos del Gobierno y las Farc frente a las negociaciones, se da a partir del debate surgido a partir de la instrucción presidencial de empezar a negociar un cese al fuego bilateral.
¡Tenemos documento de política de suelos!
La preocupación de Naciones Unidas sobre el problema de la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, nos debe llamar la atención a los colombianos, y nos obliga a implantar estrategias y acciones de mayor calado en nuestro país.
Los terrorismos
Como las víctimas, que las hay de primera y de otras; de aquellas que, una sola, por su preeminencia social, puede desbaratar una negociación, y las de segunda, que se cuentan por miles como efectos colaterales o como el costo de la paz; al parecer también hay terrorismos de primera y de segunda.
¿Y de los pozos qué?
Si bien la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño ha bajado al 50 %, los impactos de las severas sequías en los primeros meses de cada año hace parte del entorno en que se desenvuelve la actividad agropecuaria, así como también lo son las heladas.
Los niños de la guerra
“Hagan filmes, graben testimonios, porque ha de llegar un día en que algún idiota se va a plantar y decir que esto nunca sucedió”. Esta fue la orden de Eisenhower, cuando fue enterado de los horrores encontrados en los campos de concentración alemanes, que calificó como algo “más allá de lo que se puede narrar”.
El 2015 ganadero
Pese a las cifras que muestran un decrecimiento de la actividad productiva del sector ganadero en 2014, propia del ciclo productivo, el año cierra bien con la aprobación por parte del Congreso colombiano del TLC con Corea. Se puede decir que por fin una a favor.
El relativismo moral de las conexidades
No podría terminar 2014 sin referirme a un tema que será, sin duda, debate central en el año que asoma.