anuc, asociación nacional de usuarios campesinos, campesinos, proyectos en favor de los campesinos, campesinos víctimas de la violencia, minagricultura, productores campesinos, proyectos para campesinos victimas de la violencia, incumplimientos del minagricultura, contexto ganadero, ganadería colombia
Foto: MinAgricultura.

Cargando...

Anuc pide al MinAgricultura: “menos toque toque” y más avances

Por - 03 de Noviembre 2016

Apelando a una de las célebres frases del narrador William Vinasco, el presidente de la entidad le pidió a la cartera darle prioridad a los acuerdos pactados tras la firma de la resolución 0070 de 2016 en la que la Asociación fue reconocida como víctima y merecedora de una reparación colectiva.


Apelando a una de las célebres frases del narrador William Vinasco, el presidente de la entidad le pidió a la cartera darle prioridad a los acuerdos pactados tras la firma de la resolución 0070 de 2016 en la que la Asociación fue reconocida como víctima y merecedora de una reparación colectiva.   En agosto de este año se llevó a cabo la instalación de una mesa de trabajo con líderes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc; la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas y las Direcciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el propósito de avanzar en la implementación de compromisos con la política agropecuaria. (Lea: Falta de seguimiento y vigilancia del MinAgricultura perjudican al sector)   La oficialización de esta mesa hizo parte de la atención que realiza el MinAgricultura a la Resolución 0070 del 2016, que puntualmente reconoce a la Anuc, como víctima y merecedora a una reparación colectiva. Este documento es una hoja de ruta que le permitirá a la cartera continuar defendiendo los derechos de los campesinos luego de años de profundas inequidades.   En ese encuentro se definieron líneas de trabajo para la materialización de más acceso a tierras y participación en las decisiones de la nueva institucionalidad. En cuanto a proyectos productivos, se destacó la asociatividad de los campesinos para la formulación de proyectos en la región.   También se plantearon activos productivos, para empezar proyectos de siembra, sostenimiento, adecuación de tierras y con ello brindar facilidades para aceder al agua.   Sin embargo, luego de casi 3 meses desde aquel encuentro, el avance no ha sido el esperado. Así lo reconoció Luis Alejandro Jiménez, presidente de la Anuc quien aseguró que desde el inicio del Gobierno Santos ya se venían reuniendo con alguna frecuencia con el Ministerio de Agricultura y a través de la resolución se le dio mayor formalidad al proceso. (Lea: Lo de la sembradera del MinAgricultura se quedó en solo habladera)   Jiménez indicó que antes de que el presidente Santos les firmara el documento había mayor periodicidad con las reuniones, pero tras ese acto protocolario la mesa solo volvió a encontrarse el pasado mes de agosto. A eso se le suman algunas conversaciones que el dirigente ha tenido con el viceministro de Agricultura, pero hasta el momento no se ven avances en los puntos formulados.   “Como dice William Vinasco cuando está narrando, ‘mucho toque toque y de aquello nada”, dijo y agregó que todas las líneas de trabajo son importantes como es el caso de las tierras, que son prioridad no solo de la Anuc sino de todo el país.   Escuche las declaraciones del dirigente campesino

El presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos aseveró que representaciones que la Ley les ha otorgado y que han conquistado a lo largo de los años están empantanadas, por lo que a su juicio todos esos espacios de participación no funcionan y "así es muy difícil". (Lea: Informe: Avances del Pacto Agrario en materia ganadera son mínimos)   “Yo creo que el Gobierno se acostumbró a que el que no le haga paros no logra avanzar mucho (...) el progreso de las peticiones hechas por los manifestantes tampoco es que sea mayor”, remató.   Aspectos como tierras y proyectos productivos son esenciales para los campesinos, por eso el dirigente pidió celeridad al Ministerio de Agricultura para tratar esos puntos.