Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La alianza entre empresarios y compradores holandeses, que comienza este año y cuya segunda fase se proyecta continuar la próxima vigencia, le permitiría al departamento generar empleo y aumentar su productividad agroindustrial.
La alianza entre empresarios y compradores holandeses, que comienza este año y cuya segunda fase se proyecta continuar la próxima vigencia, le permitiría al departamento generar empleo y aumentar su productividad agroindustrial. Un primer acercamiento que les permitiría a los productores vallecaucanos de cacao comercializar su producto en los Países Bajos, tuvieron la Secretaría de Agricultura del departamento y empresarios de ese país, con el objetivo de instalar unas mesas técnicas de trabajo entre ambas partes para agilizar el proceso. (Lea: Las dos caras del cacao: entre lo artificial y lo natural) María Milena Banguero Carabalí, secretaria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca, sostuvo que “los holandeses quieren mirar nuevas expectativas de mercado para el departamento, por se revisó cómo podríamos incursionar en proyectos productivos que vayan acompañados al tema de paz; ellos quieren empezar a trabajar el cacao e identificar ofertas para mejorar todo lo relacionado con la comercialización, además, tienen interés en el área de pesca”. Con los empresarios vallecaucanos también se haría un trabajo para el mercado internacional, principalmente con Asocaña se socializó el proyecto. “La idea es a empezar el proceso con los empresarios interesados, trabajaremos con el sector de la caña de azúcar y con los pequeños productores, a través de la Gobernación, en la comercialización de productos autóctonos”, añadió Banguero. (Lea: Aprenda a comercializar su cacao) Desde el año 2014, Colombia envía este fruto a suelo holandés, ya que dicho país “es el mercado más importante del mundo para exportar cacao, puesto que junto con Alemania y Bélgica son los mayores compradores de Europa”, expuso en días pasados Fernando Ruiz, asesor de exportaciones de Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia, Fedecacao. Otros países en los que hay importantes oportunidades de exportación para el cacao en grano son Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. También hay potencial en India, Japón, Malasia y Turquía, así como en naciones de la región como México, Canadá y Estados Unidos, este último el principal comprador del producto en el mundo y cuya demanda sigue en crecimiento, una oportunidad para la industria colombiana. (Lea: Catar cacao es cuestión de actitud pero también de aptitud)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025