Dignidades agropecuarias, Fondo Nacional del Café, administración del FoNC, preocupación de cafeteros, cafeteros de Colombia, precios justos para el productor, CONtexto ganadero
Foto: www.ecoticias.com.co

Cargando...

Dignidades fueron excluidas para firma del contrato del FoNC

Por - 12 de Julio 2016

En días pasados se firmó el acta del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café, FoNC, el cual tendrá una duración de 10 años. Líderes de las dignidades agropecuarias manifiestan que no fueron tenidas en cuenta.


En días pasados se firmó el acta del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café, FoNC, el cual tendrá una duración de 10 años. Líderes de las dignidades agropecuarias manifiestan que no fueron tenidas en cuenta.   Richard Fuelantala, presidente de Dignidad Agropecuaria, indicó en diálogo con CONtexto ganadero, que la firma del contrato los tomó por sorpresa porque el Gobierno jamás contó con la participación de la entidad a la que él representa y muchos menos de la Dignidad Cafetera para tratar el tema.   Declaró que en los últimos años, Dignidad Cafetera ha sido una de las organizaciones que ha puesto freno a muchas de las intenciones del Gobierno en torno al sector. (Lea: Dignidad Agropecuaria radicó el referendo por el agro)   "El Gobierno comete un gran error al no pedir la participación de la organización en una mesa de trabajo a pesar de la insistencia de la misma solicitando la reactivación de los diálogos desde el pasado 17 de marzo", declaró.   Señaló que desconocen cuáles son los alcances y términos del contrato que se firmó y precisó que como se llegó a un acuerdo sin consulta este no debería tener validez.   Oscar Gutiérrez Reyes, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, ratificó que la entidad no fue consultada para la firma del nuevo contrato, hecho que calificó como normal en un Gobierno como el actual, "que se caracteriza por no escuchar a todos los sectores". (Lea: Referendo agropecuario se votaría en 2017)   Señaló que otro de los inconvenientes que tiene el Ejecutivo es que no tramita los acuerdos ante el Congreso de la República y desconocen si van a hacer lo mismo con el contrato en mención luego de que fue suscriba el acta.   "Entiendo que hay un aumento de 3 centavos de dólar para los gastos de sostenimiento del contrato de administración del Fondo Nacional del Café. Al parecer respetaron puntos que para nosotros son claves en el sector como que la Federación pueda comprar y exportar café a través de las cooperativas o de manera directa", comentó.   Agregó que si bien comparten algunos de esos puntos que se plasmaron en el contrato, no están de acuerdo con que se sigan realizando bienes públicos, como carreteras, con los recursos propios de los productores que se manejan a través del FoNC. (Lea: “El país empezó a darse cuenta quién es Juan Manuel Santos”, Robledo)   "El Gobierno se apropia de unos recursos de los cuales no tiene porqué disponer, ya que son de los cafeteros", sostuvo. Gutiérrez Reyes también aseveró que aún no han tenido la posibilidad de leer en detalle el contrato porque no se los han dado a conocer.   El director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, indicó que una de las principales preocupaciones del sector es que partiendo de las condiciones en las que está la caficultura a nivel mundial existe la posibilidad que la nacional pueda tener un horizonte de sobrevivencia,pero que lo anterior "indudablemente" está ligado a la acción del Estado y a la necesidad de reclamar al mercado internacional precios justos para el productor.   Con respecto a los precios, el directivo señaló que la relación de intercambio es cada vez más desfavorable para el campesino, pues el valor que reciben hoy por una libra de café es el mismo que obtenían cuando se rompió el pacto internacional de cuotas en 1990. (Lea: "2 años después del paro agrario los avances son pocos", Dignidades)