seguridad alimentaria, seguridad alimentaria colombia, seguridad alimentaria noticias, seguridad alimentaria colombia dupont, cifras seguridad alimentaria, contexto ganadero
Foto: www.minsalud.gov.co.

Cargando...

Este jueves revelan índice global de Seguridad Alimentaria en Colombia

Por - 03 de Noviembre 2016

Rodrigo Aguilera, reconocido analista internacional de The Economist Intelligence Unit (EIU), será el encargado de presentar los resultados de nuestro país en la medida anual del estado de la seguridad alimentaria. El evento es organizado por Acosemillas.


Rodrigo Aguilera, reconocido analista internacional de The Economist Intelligence Unit (EIU), será el encargado de presentar los resultados de nuestro país en la medida anual del estado de la seguridad alimentaria. El evento es organizado por Acosemillas.   La multinacional Dupont, comprometida con el objetivo de proveer alimentos a la creciente población mundial, patrocina nuevamente el índice Global de Seguridad Alimentaria (Global Food Security Index) desarrollado por The Economist Intelligence Unit (EIU).   Dicha herramienta se ha convertido en uno de los mecanismos más importantes al momento de realizar análisis y valoraciones de los principales desafíos y vulnerabilidades relacionados con la seguridad alimentaria de 109 países. (Lea: Agricultura sostenible, clave para la seguridad alimentaria del país)   En Colombia, Acosemillas organizó el foro “Semillas de buena calidad: Su papel en la agricultura y la seguridad alimentaria”, en el cual se hará la presentación formal de los resultados obtenidos.   Se tiene previsto que sobre las 11 de la mañana empiece la presentación de Rodrigo Aguilera, analista internacional de The Economist Intelligence Unit.   Aguilera tiene un amplio reconocimiento por sus estudios académicos y políticos en varios países de la región: Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y Perú, entre otros.  Adicionalmente, tiene un blog en el Huffington Post, en el que escribe sobre asuntos relacionados con su área de experiencia enfocándose en la región azteca.   El índice evalúa el desempeño de cada país según 3 criterios: accesibilidad, disponibilidad y calidad y seguridad; considerando 28 indicadores que van desde características económicas hasta la presencia de alimentos más nutritivos.   Cada país recibe una nota que va de 0 a 100, lo que permite comparaciones y análisis detallados de cada uno.   Para elevar la importancia continua del estudio, The Economist Intelligence Unit realiza una actualización trimestral del índice teniendo en cuenta el factor de ajuste de precios de los alimentos que se basa, entre otras variables, en la fluctuación de los precios de la cesta de productos alimenticios básicos (commodities) de la Organización de Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación, FAO. (Lea: Más de 18 hectáreas serán repobladas con semilla nativa de fríjol y maíz)   Según el estudio realizado en 2015, Colombia ocupaba la posición número 51 de la clasificación mundial, siendo el octavo mejor en Seguridad Alimentaria en América Latina.   Según ejecutivos de EIU, el gasto público en Investigación y Desarrollo agrícola y el PIB per cápita interfirieron negativamente en el desempeño de nuestro país; sin embargo, fue evaluado de forma positiva por su compromiso con normas nutricionales, pérdida de alimentos y por la volatilidad de la producción agrícola.   Si usted desea conocer mayor información y detalle de los resultados de lo que se analizó para este 2016 puede hacerlo ingresando en este enlace. Tener la perspectiva clara puede ayudarlo a tomar mejores decisiones de cara a hacer más productivas sus labores en el sector agropecuario.