Pacto Intersectorial por la Madera Legal
Foto: Cortesía.

Cargando...

ICA aporta para desarrollo del Pacto Intersectorial por la Madera Legal

Por - 09 de Marzo 2017

Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por el ICA con el Pacto Intersectorial por la madera legal en Colombia, se desarrolló un módulo piloto de consulta de registros de cultivos forestales y remisiones de movilización de productos de transformación primaria de madera.


Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por el ICA con el Pacto Intersectorial por la madera legal en Colombia, se desarrolló un módulo piloto de consulta de registros de cultivos forestales y remisiones de movilización de productos de transformación primaria de madera.   Este módulo permite a las autoridades ambientales y de Policía verificar en tiempo real la legalidad de la madera transporta en las carreteras del país.   Existen diferentes parámetros de consulta como número de registro ICA, nombre del titular de registro y nombre de predio que le permite  al usuario o productor  acceder a la información. (Lea: Beneficios, manejo y cuidados de árboles dispersos en potrero)   Asimismo, las autoridades pueden consultar los registros de los cultivos forestales y las remisiones de movilización expedidas por el ICA en el área de su jurisdicción, a través del número de remisión, número de registro, placas de vehículo, número de forma física, nombre y documento de identificación del propietario y nombre del predio.   Actualmente, 20 Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, y 2 Direcciones de la Policía Nacional, cuentan con el usuario de acceso al Módulo del Aplicativo Forestales del Instituto.   Igualmente, la entidad implementó elementos de seguridad para las remisiones de movilización de madera expedidas por el ICA, que permiten su fácil diferenciación y trazabilidad, como, papel de seguridad con numeración única  nacional (Forma 3-878), código Quick Response, QR, para lectura con Smartphone o Tablet, sello seco con repujado, numeración nacional de la remisiones asignada por el aplicativo forestales del Instituto, y stickers holográficos de seguridad, los cuales entraron en circulación desde el mes de mayo de 2016. (Lea: Ganadería en el bosque, la nueva opción sustentable)   De esta esta forma el ICA contribuye a la gestión del Estado para lograr que la madera que se transporta  en el país con remisiones de movilización, pueda ser verificada, y  apoya así las actividades de control y vigilancia realizadas por las autoridades ambientales y de Policía  para que este recurso renovable tenga un  uso razonable y sustentable.   En el siguiente enlace puede consultar el aplicativo: http://bit.ly/2m2ofO1