foro frutas colombia fusagasugá
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Si lo suyo son las frutas, no deje de asistir a este foro

Por - 21 de Octubre 2015

El evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, apoyado por Asohofrucol, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. En este espacio se dará a conocer un caso de éxito de exportación de pitahaya.


El evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, apoyado por Asohofrucol, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. En este espacio se dará a conocer un caso de éxito de exportación de pitahaya.   Este 22 de octubre se realizará en Fusagasugá, Cundinamarca, el Foro de Frutas organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol.   El evento está dirigido a productores con fincas de clima frío de la provincia de Sumapaz y tiene como objetivo dar a conocer la situación actual del sector frutícola, promover la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, presentar las alternativas exportadoras para las frutas, así como diferenciar las variedades de mora cultivadas en la región. (Lea: Estas son las claves para elaborar un proyecto productivo)   Para la coordinadora de apoyo al sector agrícola y agroindustrial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Adriana del Pilar Rojas, “esta es la oportunidad para reunir a los productores, apoyar la oferta local y dar a conocer resultados obtenidos por los cultivadores de la región”.   Asimismo, el foro contará con la participación de la directora del Programa de Investigación de Pequeñas Frutas de la Universidad Estatal del Norte de Carolina, Gina Fernández. La experta hablará sobre los cuidados que los productores deben tener con cultivos de fresas y moras, gracias al trabajo que desarrolla con su Equipo Rubus en Estados Unidos.   Fernández también hablará de su investigación y los aspectos en la gestión del tratamiento de plagas, la ecología fisiológica de las fresas, zarzamoras y arándanos, la siembra de estas en huertas caseras y su comercialización.   Además, Asohofrucol presentará como caso de éxito a la organización Asoppitaya, quienes compartirán su experiencia exportadora con los asistentes. De acuerdo con Sandra Milena García Román, gerente de la Asociación, esta representa a más de 50 pequeños y medianos productores de pitahaya amarilla y otras frutas tropicales. (Lea: 525 agricultores de Ocaña se asociaron para exportar)   “Ellos están trabajando bajo producción de agricultura limpia, algunos están certificados en BPA, Global GAP y otros están en proceso de conversión a orgánica. Asoppitaya, actualmente cuenta con experiencia en la exportación a Japón, cumpliendo con todos los requisitos de cuarentena exigidos por este país. Asimismo, ha realizado exportaciones a España, Hong Kong, Singapur, Indonesia, Canadá y Alemania”, afirmó García.   La vocera dará a conocer aspectos claves que deben tener en cuenta los productores de la provincia de Sumapaz para exportar sus frutas. Entre ellas se encuentran el contar con un centro de poscosecha, certificado en normas HACCP y BPM, lo que permite poder explorar nuevos mercados, garantizar la seguridad de la calidad y la generación de confianza para sus clientes.   De igual forma, la entidad cuenta con el centro de poscosecha nacional en Roldanillo, Valle del Cauca, cubierto con la certificación Global GAP y supervisado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.   Si usted está interesado en asistir, diríjase a la Cámara de Comercio de Bogotá, sede de Fusagasugá, ubicada en la avenida Las Palmas # 20 – 55, desde las 7:30 de la mañana hasta las 12:30 de la tarde. Si desea más información, comuníquese al PBX 594 1000 ext.: 4210/13/14. (Lea: Dan a conocer las 7 claves para exportar frutas a Europa)