agroevolucion
Foto: CortevaAgroEvolución, es el nuevo proyecto educativo de Corteva para los productores del campo en Colombia.

Cargando...

AgroEvolución, proyecto educativo de Corteva que promueve la sostenibilidad

Por CONtexto ganadero - 22 de Mayo 2024

AgroEvolución, es el nuevo proyecto educativo de Corteva para los productores del campo en Colombia.

La multinacional Corteva lanza un programa educativo para agricultores, ganaderos y técnicos, donde la sostenibilidad es el componente principal.


Involucrar y sensibilizar a los segmentos más relevantes de la cadena agropecuaria sobre su papel como impulsores del cambio hacia una agricultura más sostenible y equitativa es uno de los propósitos de AgroEvolución, un proyecto educativo lanzado por Corteva Agriscience en Colombia.

Con esta iniciativa, la multinacional espera impactar a más de 6.000 personas del campo colombiano durante el presente año, entre agricultores, ganaderos, técnicos, aplicadores y gerentes de finca, entre otros.

AgroEvolución está enmarcado dentro del proyecto educativo que la compañía agrícola ha liderado en los últimos años para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los propósitos como empresa en cuanto a innovación sostenible, cambio climático, biodiversidad, inclusión, equidad y diversidad.

Según Carolina García, Líder de Red de Custodia, “para Corteva la sostenibilidad es más que una promesa para el futuro, es lo que somos y lo que hacemos ahora. Así que desarrollamos un completo paquete de formación que nos permite acompañar a mujeres y hombres del campo en la comprensión e implementación de buenas prácticas agrícolas”. (Lea en CONtexto ganadero: Corteva Agriscience le abre las puertas al mercado colombiano)

Además, resalta que la compañía está comprometida con prácticas que van desde reducir el consumo de los recursos, incluidas las materias primas, la racionalización de los costos de tratamiento de residuos, y la disminución del impacto ambiental con el desarrollo de moléculas de última generación. Todo esto, sin perder productividad y rentabilidad. “Estamos en el negocio de la sostenibilidad y estamos en esto para siempre”, agrega García.


Así es el programa


El programa es de acceso gratuito y se compone de cuatro módulos prácticos donde los interesados aprenderán claves fundamentales para hacer que el negocio agrícola y pecuario sea más rentable.

Innovación sostenible: agricultores, ganaderos, técnicos, aplicadores y gerentes de finca podrán profundizar sus conocimientos sobre moléculas de última generación, estrategias para evitar resistencia y pérdidas económicas, formulaciones y mezclas.

Cambio climático: se revisan conceptos como gases de efecto invernadero, uso racional de insumos agropecuarios y disposición de envases vacíos. (Lea en CONtexto ganadero: Corteva aprovecha residuos sólidos para formulación de fertilizantes)

Biodiversidad: se ofrece formación sobre uso de la etiqueta, actualización de la norma GLOBALGAP, admisibilidad sanitaria, Límites Máximos de Residuos (LMR) y relevancia de los polinizadores.

Diversidad, Inclusión y Equidad: se tratan temas relacionados con el aprecio por la vida y el valor de autocuidado.

El proyecto educativo cuenta con una metodología teórico-práctica y se realiza de manera presencial y/o virtual, con una duración mínima de una hora por tema tratado, para un máximo de seis temas por día. También incluye un certificado de participación.

Las personas interesadas en beneficiarse de este programa formativo, pueden ponerse contacto al correo electrónico: [email protected]; o comunicarse al celular: +57 350 2358185.