Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Enero 2019
El contrabando de ganado es un negocio que podría estar en el orden de los $1,5 billones anuales, cifra que impacta de manera negativa al sector. Este es un problema de mafias articuladas que las autoridades deben combatir. Dirigente se refiere a los casos de Cúcuta, Arauca, La Guajira y la Costa Caribe, como los más impactados.
El contrabando de ganado es un negocio que podría estar en el orden de los $1,5 billones anuales, cifra que impacta de manera negativa al sector. Este es un problema de mafias articuladas que las autoridades deben combatir. Dirigente se refiere a los casos de Cúcuta, Arauca, La Guajira y la Costa Caribe, como los más impactados. El tema del contrabando es un problema que impacta notablemente a los ganaderos. Es de tal magnitud que por cada $100 que baja el kilo de ganado la ganadería deja de recibir $18 mil millones mensuales. Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán quien al mismo tiempo expresó que, “si un fenómeno de estos se extiende durante seis meses el impacto es cercano a los $150 mil millones semestrales”. (Lea: Contrabando: amenaza a la ganadería) Es una situación que tiene en un estado crítico a la ganadería porque cada vez es el causante de la reducción de ingresos que afecta el bolsillo de los productores que realizan su actividad de manera honesta y trabajando sin descanso. En la zona fronteriza específicamente en la costa Caribe el precio del ganado se deprimió entre $500 y $700 el kilo. Estas regiones requieren la acción inmediata de las autoridades encaminadas a controlar que el contrabando continúe haciendo daño a este subsector de la economía agropecuaria del país. Las cifras que negociarían Según el líder gremial, “el combate contra el contrabando es clave como también lo es el estatus sanitario para poder volver a los mercados y a una serie de acciones que son fundamentales para el sector”. (Lea: Fiscalía le sigue las huellas a contrabandistas de ganado) Hay casos que hemos denunciado de manera permanente y continúan vigentes. Un ejemplo claro sucede en la ciudad de Cúcuta donde se consumen 500 animales diarios. Las plantas de beneficio sacrifican entre 20 y 80 reses. La pregunta es: ¿De dónde salen los demás bovinos? Efectivamente del contrabando. “Solo en Cúcuta es un negocio calculado en $300 mil millones al año”, indicó el presidente del gremio cúpula de los ganaderos. Es un negocio que igualmente impacta a Arauca, Cesar y la Guajira, entre otros Departamentos de la Nación. “Es asombroso saber que en Colombia el contrabando es un mercado en el que se calcula se mueven $1,5 billones”. Mafia articulada De acuerdo con Lafaurie Rivera, “ese nivel de negociación no puede ser manejado por 5 o 6 facinerosos, sino por una mafia poderosa y articulada”. Esta mafia nace en Venezuela y se encadena con una estructura de corrupción en la que están involucrados miembros de la guardia nacional de dicho país. Acá en Colombia también están involucrados miembros de la Policía Nacional, funcionarios del ICA, ganaderos y comercializadores de bovinos. (Lea: ICA demandó penalmente personas que estarían favoreciendo el contrabando y el abigeato) Es una mafia que le hace mucho daño a la ganadería colombiana por las magnitudes de los valores que mueven en la economía ganadera. “Solicitamos a las autoridades mayor control para contrarrestarlo”, puntualizó el dirigente.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025