Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por Pedro Fonseca - 04 de Febrero 2025
El 2024 se perfila como el 4º año con el volumen de importaciones más alto de leche en polvo y otros derivados lácteos, solo por debajo de 2020, 2022 y 2023. Entre enero y noviembre entraron al país 58.444 toneladas por un valor cercano a los 183,3 millones de dólares.
Si bien este volumen representa una caída de 13,5 % frente al volumen de enero-noviembre de 2023, con 67.576 toneladas, y los ingresos son 17,1 % menores a los USD 221,1 millones que se registraron hace un año, los datos del 2024 se ubicaron entre los más altos de los últimos 15 años, según cifras del DANE recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.
Como informamos en reportes anteriores, el volumen de lácteos importados en 2024 fue similar al de 2019, con un crecimiento de 1,2 % en el volumen, que hace 5 años fue de 57.724 t. No obstante, por la inflación de los precios internacionales y otros costos logísticos, principalmente el transporte, el valor CIF del año pasado es un 25,8 % más alto que el de 2019, que fue de USD 145,7 millones.
Esto significa que mientras que hace 5 años, la tonelada importada de lácteos costaba en promedio USD 2.543, en 2024 este valor se elevó a USD 3.136, una diferencia superior a los 592 dólares. Aún así, es menor al valor más alto que se pagó en 2022, que fue de más de USD 3.811. (Lea en CONtexto ganadero: Importaciones lácteas marcan 49 mil toneladas y casi USD 154 millones al cierre del 3er trimestre)
Entre los productos lácteos más importados destacan:
Otros productos destacados incluyen queso rallado o en polvo, queso fundido, mantequilla, yogur, demás leches, entre otros, que suman 2.833 t por USD 16,7 millones (9 %).
Estados Unidos sigue como líder indiscutible como el mayor proveedor de productos lácteos para Colombia, con un 56 % de participación en el valor CIF total. Entre los principales productos que llegaron de este país están:
La leche en polvo entera, que antes el producto más comprado, bajó al 7º puesto, con 417 t por USD 1,6 millones, superado el queso rallado o en polvo, los demás quesos y el queso fundido. Dado que es más cara que la descremada, los importadores han reducido su compra.
Otros países relevantes en las importaciones son:
Los países de la Unión Europea también tuvieron una participación significativa, especialmente España (3,3 %), Alemania (1,8 %), Francia (1,6 %), Italia (1,6 %), República Checa, Países Bajos, Irlanda, Bélgica y Portugal, que exportaron leche en polvo, quesos y lactosueros.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025