Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Abril 2020
El pasado 28 de marzo, el Ministerio de Agricultura dio a conocer la Resolución 072, con la cual empezará a regir el pago de la leche al productor durante el tiempo que dure la situación ocasionada por el COVID-19.
El pasado 28 de marzo, el Ministerio de Agricultura dio a conocer la Resolución 072, con la cual empezará a regir el pago de la leche al productor durante el tiempo que dure la situación ocasionada por el COVID-19.
El propósito de la Resolución es que al adoptarse dicha medida se continúe garantizando el precio base regulado, ya que el mismo se calcula en pesos por gramo a partir de la calidad composicional de la leche, es decir, el contenido de proteína, grasa y sólidos totales en un litro de leche. El precio del gramo corresponde al valor que empezó a regir el primero de marzo de 2020, mismo que se encuentra publicado en la cartilla informativa de la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche y que fue socializado con los agentes compradores que reportan a esta unidad. (Lea: Cambios en el pago de la leche por cuenta del Covid-19)
Por tal razón, el Ministerio de Agricultura, a través de la Resolución 072 de 2020, estableció como sistema temporal para la liquidación del precio que debe pagarse por cada litro de leche al proveedor, será obtenido del promedio histórico de la calidad composicional e higiénica, dato que se obtendrá del promedio de los últimos tres análisis realizados con antelación a la segunda quincena de marzo de 2020.
El cambio en el esquema de pagos generó zozobra entre los productores. Así lo confirmó Víctor Manuel Fajardo Becerra, presidente de la Cámara Gremial de la Leche y presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá.
El dirigente reconoció que inicialmente había dudas sobre el método que va a utilizar la industria durante las quincenas venideras y el tiempo durante el que continúe la cuarentena establecida por el Gobierno, no obstante, y tras consultar con la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche, USP, comprendió que la situación no afectará a los ganaderos. (Lea: Precio de la leche al productor sube 8 %, informó el ministro de Agricultura)
“El temor surgió porque durante los meses de diciembre y enero, la calidad de los pastos y forrajes a los que tuvieron acceso las vacas no fueron buenos, eso debido a las heladas que nos afectaron al empezar el año. Por esa razón creíamos que la calidad de la leche no iba a ser buena y eso podría castigarnos, especialmente ahora cuando creemos que el producto obtenido es mejor”, explicó
Pese a esa angustia inicial, el presidente de la Cámara Gremial de la Leche confía en que la industria no va a castigar a los productores, sino que va a pagar de forma justa a los productores, basándose en los promedios obtenidos de las tres últimas mediciones realizadas.
“Esperamos que sea un proceso justo y que no haya afectaciones”, reiteró. (Lea: En 2020 precio de la leche al productor subirá más que al consumidor)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025