-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
En los últimos años, el investigador ha venido desarrollando esta metodología, con unos resultados notables que incluye no solo la identificación de las especies nativas que podrían contribuir a estos sistemas, sino sus características, su valor nutricional y su manejo. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
Basado en la metodología de rasgos funcionales, Pérez Almario puede dar una información precisa y respaldada en hechos concretos de las especies nativas que ha investigado durante todo este tiempo. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
La caracterización incluye los aspectos físicos como la dureza de las hojas hasta la cantidad de forraje y los ciclos de producción para recomendarla. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
En segundo lugar, estudiaron las variables nutricionales de la planta de acuerdo a un periodo determinado, para conocer cuál era el momento ideal de usarla y su tiempo de recuperación entre los 30, 45 y 60 días, o incluso más tiempo. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
De acuerdo con el investigador, en la actualidad puede recomendar especies que se dividen en 3 grandes grupos, siendo las primeras aquellas que se pueden sembrar directamente en el campo. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
“Tenemos otro grupo de especies que por sus características, que solamente pueden ser recomendadas para cercas vivas, y un tercero para corte y acarreo, porque no aguantan el ramoneo o el pisoteo y se corre el riesgo de que se mueran, como el caso del matarratón, el botón de oro y la moringa”, agregó. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
ambién aseguró que gracias a esta caracterización, se dieron cuenta que no es necesario tener altas densidades de diversas plantas, con lo cual el ganadero puede evitar un gasto excesivo en la instalación del SSP. En su investigación, concluyó que no se requieren más de 1.500 arbustos por hectárea. Foto: Cortesía
-
View the full image
Proyecto sistemas silvopastoriles Agrosavia Nataima Tolima, sistemas silvopastoriles baratos, especies nativas en Colombia, proyecto SSP Agrosavia Nataima, investigación sistemas silvopastoriles, especies para SSP, especies para sistemas silvopastoriles, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
“Esto bajaría tremendamente los costos, porque establecer un SSP con leucaena está por encima de los $6 millones por hectárea, mientras que con esta nueva tecnología, bajando la densidad, automáticamente bajamos los costos de establecimiento y manejo, y hablaríamos de un valor no superior a los $2 millones, incluida la pastura”, señaló. Foto: Cortesía
galeria
Así el proyecto de sistemas silvopastoriles de Agrosavia en Tolima
03 de Julio 2018
0
Desde hace más de una década, en el corazón del Tolima se ha venido gestando un proyecto adelantado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, que le ayudará a implementar un SSP con plantas de su propio predio.
Nelson Pérez Almario es investigador Master en el Centro de Investigación Nataima de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia. Antes de dedicarse específicamente a los SSP, participó en un proyecto interinstitucional como ejecutor hace más de 15 años.