Fedegán, Minerva Foods y Club del Asado buscan al mejor parrillero de Colombia
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
Cargando...
Por - 22 de Julio 2013
En 1964 llegó el primer cargamento aéreo de esta raza, con el fin de mejorar la calidad genética, cárnica y láctea. De acuerdo con expertos, la clave para el mejoramiento ha sido la unión entre los dos países, que han permitido perfeccionar la actividad ganadera con esta clase de animales.
Según la historia, en 1877 se importaron los primeros ejemplares de raza Normando desde Francia, los cuales llegaron por el río Magdalena, arribaron en Barranquilla, donde pasaron por Honda (Tolima) y posteriormente a Cundinamarca. Pero ese largo trayecto hizo que los animales sufrieran de estrés, lo que influía en la disminución del peso y el estado físico de los mismos. Razón por la cual en 1964 se decidió importar a estos animales desde París mediante un vuelo transatlántico.
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Junio 2025
PorNeife Castro-26 de Junio 2025