¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 24 de Abril 2022
En el año 2000, después del terremoto de Armenia, Bernardo Mejía Álvarez y su señora decidieron empezar la Ganadería La Playa, en Calarcá (Quindío), dejando atrás los caballos y el café.
En el año 2000, después del terremoto de Armenia, Bernardo Mejía Álvarez y su señora decidieron empezar la Ganadería La Playa, en Calarcá (Quindío), dejando atrás los caballos y el café.
En ese mismo año nació el hijo de la pareja, Miguel, siendo todo ello un nuevo comienzo para la pareja que decidió dejar atrás la adversidad y seguir luchando para salir adelante.
El predio está ubicado en la vereda Bohemia del municipio de Calarcá y es una tierra en un 65 % en falda y 35 % plana, donde además confluyen diferentes climas por lo que sus animales han logrado una adaptación que les permite estar en cualquier parte del territorio nacional.
El área de la finca es de 25 cuadras, de las cuales tres las tienen en reserva ecológica, en guaduales y en árboles y 19 cuadras en rotación de potreros y 3 más en pastos de corte y botón de oro que es la principal leguminosa que complementa la dieta de los animales.
Como siempre le había gustado el ganado y los caballos optó por la primera actividad a raíz de unas visitas que había realizado a Argentina y a Estados Unidos donde se dio cuenta que la raza del futuro era el brangus y comenzó con tres animales. (Lea: La raza Angus y sus cruces, claves para la ganadería de carne)
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025