Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Enero 2021
Los programas de mejoramiento genético son cada día más comunes en el mundo y en Colombia, pues distintas entidades se han encargado de ofrecer con facilidad está genética. CONtexto ganadero explica los desafíos que implica la aplicación de estos en los predios.
Los programas de mejoramiento genético son cada día más comunes en el mundo y en Colombia, pues distintas entidades se han encargado de ofrecer con facilidad está genética. CONtexto ganadero explica los desafíos que implica la aplicación de estos en los predios.
Durante las últimas décadas se ha escuchado hablar acerca del mejoramiento genético como un tema recomendado por muchos expertos para el crecimiento de las ganaderías y para el impulso del rendimiento y la productividad dentro de las fincas, de tal forma que se codifiquen favorablemente los genes para característica de interés que se haya definido. (Lea: Lo primero que se debe hacer al iniciar un programa de mejoramiento genético)
Juan Horario Larrea, encargado de la unidad de negocio de América Latina y Europa en Semex indica en una charla virtual que a partir de la elección de animales de acuerdo al modelo de producción, se empieza la etapa del trabajo y creación de un programa genético.
“En este programa lo que voy a hacer es marcar una hoja de ruta, que es la que me va a llevar a generar la vaca ideal que necesito para mi modelo porque este animal no va a salir de la noche a la mañana”, explica Larrea quien también menciona los grandes desafíos que conlleva el diseño de un programa genético.
Para el experto, estos son programas de mediano y largo plazo en los que se van logrando la tenencia de animales que se adapten mejor a cada tierra. “Ojala fuera tan fácil que en pocos meses se pudiera hacer el proceso genético que normalmente lleva años”, menciona Larrea.
Si bien existen tecnologías para acelerar el ritmo del mejoramiento genético, las personas sí deben ser conscientes que se debe trazar una hoja de ruta que necesita mucha constancia para continuar trabajando en ese camino.
Para el experto Larrea, “debemos ser conscientes que el programa no puede estar a merced de nuestro estado de ánimo al momento en que nos paguen la leche porque es imposible llevar adelante un programa de mediano y largo plazo en el que se toman medidas drásticas”.
Larrea asegura durante la conferencia virtual que hasta ahora no se tenían muchas formas de hacer un seguimiento objetivo de las mejoras genéticas por falta de indicadores llave (KPI) que midan el nivel del progreso que se alcanza.
“Medir genética no es tan fácil porque influye mucho el manejo. Solo hasta ahora se empiezan a tener programas absolutamente objetivos para medir el progreso genético que hacemos en nuestra población, todo esto basado en el camino hemos querido seleccionar mediante la personalización de los programas genéticos”, describe Larrea. (Lea: ¿Qué decisiones debe tomar para un programa de mejoramiento genético con cruces?)
El experto manifiesta que es un defensor de la idea de que lo que se hace en genética es invertir para tener una vaca mejor.
“Cuando se hace la inversión con el manejo que corresponde, el retorno es maravilloso porque es sin dudas ordeñar vacas de gran calidad adaptadas al ambiente donde las quiero trabajar”, comenta Larrea.
“Hoy muchas veces pareciera que el único criterio de selección es que los toros y el semen preñen, pero lo que sigue es que debo tener vacas con padres genéticamente superiores porque si las siguiente generación no es mejor que la de sus madres, voy a quedar fuera de un negocio que se vuelve mucho más competitivo”, detalla Larrea.
El éxito depende del objetivo al que se enfoca el productor al momento de trazar la hoja de ruta, teniendo presente que muchas veces esa meta no es correcta, razón por la que muchos programas genéticos tienden a fallar.
“Si yo estoy enfocando a la dirección equivocada, el programa me va a llevar al éxito pero en esa dirección”, añade Larrea.
Hoy se tienen herramientas de selección que aceleran el proceso genético hasta 5 veces más rápido que antes, lo que también puede convertirse en un peligro si no se traza la hoja de ruta correcta bajo el manejo indicado.
“El problema de este progreso genético es que si voy en la dirección equivocada, voy a chocar contra la pared 5 veces más rápido, por eso es que entiendo mi modelo de producción y encontrando mi modelo de vaca que necesito es que voy a tener éxito”, concluye Larrea. (Lea: La genética es la respuesta a los requerimientos del mercado)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025