Árbol Gaque, Clusia multiflora Kunth, reforestador, se planta en taludes y escarpes, estabiliza suelos, suministra sombra y bienestar al ganado, madera fuerte para construcción, CONtexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: arcanativasas.wixsi

Cargando...

Árbol Gaque estabiliza los suelos en zonas de alta humedad

Por - 09 de Enero 2018

Es una variedad que se encuentra en las tres cordilleras del país y en la Sierra Nevada de Santa Marta, crece hasta 20 metros en zonas de gran humedad, sirve de sombra para el ganado y le proporciona bienestar, se usa en terrenos con taludes y escarpes, para estabilizar el suelo.


Es una variedad que se encuentra en las tres cordilleras del país y en la Sierra Nevada de Santa Marta, crece hasta 20 metros en zonas de gran humedad, sirve de sombra para el ganado y le proporciona bienestar, se usa en terrenos con taludes y escarpes, para estabilizar el suelo.   El Gaque es una especie arbórea que crece en sitios con buen drenaje y bastante humedad debido a la necesidad respiratoria de las raíces y se encuentra usualmente en la parte alta de las montañas, sobre suelos rocosos y bastante accidentados. (Lea: Estas son las principales causas de la degradación de la estructura del suelo)   Dicha especie pertenece a la familia: Clusiaceae y su nombre científico es Clusia multiflora Kunth. Se conoce también con los nombres Caucho o Chagualo.   Según flickr.com, el Gaque puede llegar a medir hasta 20 metros de altura y tener un diámetro de 80 centímetros y se adapta en terrenos que se encuentren entre los 1.000 y los 3.300 metros sobre el nivel del mar.   De acuerdo cin sites.google.com los Gaques tienen una distribución muy amplia, pues muchos crecen en climas calientes y otros en climas muy fríos, hasta por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar.   Es una variedad arbórea presente en Honduras, Panamá y en las zonas andinas desde Venezuela hasta Bolivia. En Colombia se halla en las tres cordilleras que lo atraviesan y asimismo, en la Sierra Nevada de Santa Marta.   Las hojas son obovadas, simples y opuestas, miden entre 7 y 20 centímetros de largo por 3 a 8,5 cm de ancho, son de textura coriácea con borde entero y agrupadas en el extremo superior de las ramas.   Sirve como barrera protectora contra el viento, mejora los suelos, previene la erosión, protege las plantas de su entorno y les permite ser más productivas. Es una especie apta para plantar en taludes y escarpes, con el fin de estabilizarlos. (Lea: Por qué es urgente recuperar las laderas y colinas degradadas)   Es especial para cerca viva y además, es útil como sombra para el ganado y contribuye en su bienestar ya que le permite controlar su temperatura de tal manera que le evita el estrés calórico y lo convierte en un animal más productivo tanto en carne como en leche.   De acuerdo con es.wikipedia.org, el Gaque soporta el pleno sol si tiene humedad atmosférica. Además, es utilizado para reforestar y mejorar el medio ambiente. (Lea: La importancia de la relación suelo-planta-animal en la ganadería)   Es un árbol medicinal para las personas. Emite una resina que se usa para curar heridas e igualmente de purgante y de incienso, asimismo, la infusión de las flores se toma para tratar los resfriados.   La madera es resistente de ahí que sea preferida como insumo de la construcción y en la carpintería. En las fincas se usa para hacer postes, techos, pisos, cercas y demás utensilios necesarios para la producción de casas.   Para sites.google.com, la mayor parte de los parientes del gaque, son epífitos, es decir, crecen encima de otros árboles, lo que indica que sus semillas, llevadas por los pájaros, germinan encima de la rama de un árbol.