El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 19 de Mayo 2021
Las enfermedades uterinas en los bovinos afectan mucho no solo a los animales como tal, sino también la estabilidad y rentabilidad del productor. Conozca el impacto que este tipo de molestias traen para el bienestar y la economía del negocio.
Las enfermedades uterinas en los bovinos afectan mucho no solo a los animales como tal, sino también la estabilidad y rentabilidad del productor. Conozca el impacto que este tipo de molestias traen para el bienestar y la economía del negocio.
Fellipe Caires Cordeiro, especialista técnico comercial LATAM de Ourofino, indica este tipo de enfermedades hacen parte de la rutina diaria de las personas que trabajan en el campo, principalmente en las explotaciones en las cuales se trabaja con producción de leche. (Lea: Recuerde la importancia de detectar inflamación del tracto uterino en vacas)
Entre la sintomatología de estas enfermedades se pueden encontrar “animales con fiebre, así como anorexia y reducción del consumo tanto de alimento como de agua y también con secreción vaginal. Por lo tanto lo que se tiene que hacer es buscar una mejor elección de tratamiento y con eso poder generarle bienestar a estos bovinos”, expone Cordeiro.
Estas enfermedades uterinas pueden comprometer el bienestar de las hembras y generarle pérdidas económicas al dueño de la explotación ganadera como el retraso en la reanudación de la ciclicidad ovárica después del parto.
De acuerdo con Cordeiro, también se puede presentar una reducción de la capacidad de fertilización del animal, razón por la que se pueden presentar uno o varios problemas reproductivos que van en contra del día a día del trabajo del ganadero.
Uno de los puntos que menciona el profesional es que con esta presentación de las enfermedades uterinas se impacta el desarrollo embrionario de los animales, al igual que existe una reducción en la tasa de preñez en el predio.
Es importante anotar que una de las consecuencias de estas enfermedades es que se aumenta el intervalo entre partos, lo cual impacta de manera negativa en productividad y rentabilidad del negocio ganadero.
En palabras de Cordeiro, también se presenta un “aumento del descarte prematuro debido a la falla reproductiva. Con esto quiero decir que muchas veces nosotros por una no correcta acción en el momento de tratar y en la elección del mismo tratamiento, perdemos una hembra que se fue preparada y que implicó un costo de producción pues se tuvo desde la elección del semen, la crianza del animal, su desarrollo, para que al final por descarte prematuro perdamos a este animal”. (Lea: Factores a tener en cuenta en la aplicación de medicamentos vaginales y uterinos)
El profesional expresa que lo que los profesionales quieren buscar es disminuir estas fallas y traer mayor rentabilidad en las explotaciones ganaderas, lo que genera implícitamente un mejor bienestar para los animales que habitan el predio.
El experto menciona que es importante que el productor prevenga este tipo de enfermedades en los animales debido a que hay que ser conscientes de las pérdidas que pueden tener en sus producciones lecheras estas afectaciones, especialmente cuando no son tratadas a tiempo.
Finalmente, las pérdidas más evidentes y que generan mayor tipo de interés en el ganadero son las que generan disminución de la leche y de la reproducción de los animales, por lo tanto hay que consultar a un profesional y evitar que se presenten las enfermedades uterinas. (Lea: Conozca más sobre las enfermedades uterinas y ováricas del posparto)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025