Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Agosto 2021
La raza brangus sigue siendo una de las buenas opciones que tienen los ganaderos para la producción de carne y por la adaptabilidad de estos animales a diferentes condiciones.
La raza brangus sigue siendo una de las buenas opciones que tienen los ganaderos para la producción de carne y por la adaptabilidad de estos animales a diferentes condiciones.
Un ejemplo de ello es la ganadería Brangus Montecarlo y R2 Montecarlo en Montelíbano (Córdoba) en el trópico bajo húmedo con 30 metros sobre el nivel del mar, humedad relativa del 80 % y temperatura promedio de 30 grados centígrados.
Según el MVZ Sebastián Restrepo, representante de la empresa, aunque tienen una tradición de 50 años, desde hace ocho años comenzaron a incursionar en el brangus la cual es una raza muy propicia para la zona por su adaptabilidad. Así mismo son criadores de brahman rojo y blanco.
Empezaron a trabajar con el brangus por la necesidad de tener receptoras para el proyecto de brahman. (Lea: Brangus, opción rentable para producción de carne en el Cesar)
Cuando comenzaron a producir las receptoras se dieron cuenta de las bondades de esta raza, su precocidad, la ganancia de peso, la capacidad de pegar embriones. Al ver eso se entusiasmaron para seguir criando esta raza.
Sin embargo encontraron dificultades porque era muy difícil conseguir reproductores, tocaba hacerlo todo por inseminación artificial y poco a poco fueron haciendo alianzas con ganaderías más grandes que les brindaron algunos de los mejores ejemplares para poder implementar en este hato.
Los parámetros productivos obtenidos con el brangus son sobresalientes y por eso están muy contentos con esta raza.
Sostuvo que las razas angus y brangus están muy bien posicionadas en Colombia porque tiene una calidad de carne extraordinaria, por su terneza y marmoleo lo que hace que los productores tengan la capacidad de vender muy fácil los ejemplares y cada vez sean más solicitados estos animales en el país.
El brangus es una raza sintética donde tanto el brahman como el brangus aportan su mayor expresión productiva y en adaptabilidad. El angus potencializa la raza en producción y el brahman va a dar adaptabilidad. (Lea: Las 4 estrategias de la raza Angus Brangus para exportar carne Premium)
Tienen características que son esenciales en la raza donde hay, básicamente, dos colores el negro y el colorado. Son animales que no tienen cachos y con muy buena expresión cárnica.
Aseguró Restrepo que para lograr una buena adaptabilidad se debe hacer una muy buena selección donde se descartan los animales que no se adaptan. Son animales más productivos que los cebuínos.
Las hembras son animales mucho más precoces con intervalos entre partos más cortos y en los machos se gana entre cuatro y seis meses en la ceba.
La finca tiene 60 potreros con un tamaño promedio entre 8 y 10 hectáreas, se maneja alternación de potreros y en 80 % están conformados por brachiaria humidícola.
Ellos han importado genética desde Argentina pero también trabajan con ganaderías nacionales que han hecho una labor de selección de muchos años y ahora están implantando embriones en Brangus Montecarlo y R2 Montecarlo. (Lea: AsoAngusBrangus y el ambicioso plan para 2021)
Para la parte reproductiva se hace permanentemente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) durante todo el año y se lleva a cabo control reproductivo de los animales, de esta forma se hace selección de los animales por su capacidad reproductiva y por su eficiencia.
“Para Brangus Montecarlo se vienen alianzas con ganaderías nacionales de gran talante, así como importaciones de embriones de Argentina y buscar la posibilidad de otros países que tengan unas condiciones muy parecidas a las nuestras”, manifestó el ganadero.
En cuanto a la parte de producción se va a empezar con monta estacionada y brindar mayor cantidad de forraje en el momento de mayor requerimiento de las vacas. “De esta forma garantizaremos disminuir los intervalos entre partos y lograr mejores pesos al destete”, indicó.
La recomendación a quienes quieren implementar esta raza es seleccionar siempre toros de muy buena calidad e ir de la mano con biotecnología.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025