vacas, confort de las vacas, la leche es la ausencia de estrés en la vaca, rendimiento lechero de una vaca, El día de una vaca, ongreso Internacional Anembe de Medicina Bovina 2016, CONtexto ganadero, ganadería Colombia, Noticias ganaderas Colombia
Foto: erimsa.com

Cargando...

Cada hora extra que la vaca está acostada son 1.7 litros más de leche

Por - 17 de Abril 2018

Gordon Jones, consultor estadounidense en rendimiento lechero, afirma que “la leche es la ausencia de estrés en la vaca. Por cada hora que descanse la vaca produce hasta 1,7 litros de leche más”. Así se puede lograr.


Gordon Jones, consultor estadounidense en rendimiento lechero, afirma que “la leche es la ausencia de estrés en la vaca. Por cada hora que descanse la vaca produce hasta 1,7 litros de leche más”. Así se puede lograr.   Bajo estas premisas Gordon Jones, consultor estadounidense en rendimiento lechero en diversas ganaderías tanto de Estados Unidos como a nivel internacional, desgranó las claves de la comodidad en ganado vacuno, un factor determinante para la rentabilidad de la explotación*.   Jones destaca que “la falta de comodidad suele provocar el 25 % de los problemas en una granja de vacuno de leche, y si lo resolvemos contribuimos a mejorar otras áreas sensibles como vacas secas o sanidad animal”.   Expresado de otra forma, subrayó que “la dieta es solamente responsable del 44 % del rendimiento lechero de una vaca, el 56 % se debe a otros factores como ausencia de estrés, estado sanitario….etc”.   El día de una vaca   El consultor estadounidense recordó que “el día de una vaca debe repartirse entre dar leche, comer y beber y estar acostada rumiando en su cama”, dedicando un mínimo de 20 horas diarias a las tres últimas actividades. “La vaca debe comer por la mañana el 50 % de su ingesta diaria”   En cuanto a la alimentación, Jones subrayó que “la alimentación de la vaca debe adaptarse a su naturaleza de animal crepuscular, que en estado salvaje salía a comer al amanecer todo lo que podía para después esconderse de los depredadores en un lugar seguro, en el que pasar rumiando el resto del día”.   “El ABC del bienestar animal es aire de calidad y ventilación, comida suficiente y confort” En este sentido, advirtió que “a diferencia de Estados Unidos, en Europa veo que no se tiene en cuenta este rasgo natural de los bovinos”.   Con base en lo anterior, su recomendación es que la vaca debe comer “el 50% de su ración diaria por la mañana, y así podemos conseguir un aumento del rendimiento de leche de entre 2 y 4 litros”.   “Al salir del primer ordeño de la mañana, se debe repartir la comida en abundancia de forma que no se vea un espacio libre en el suelo del comedero antes de mediodía”, subrayó.   El consultor explica que “existe una relación directa entre tiempo de descanso y producción láctea”. “Por cada hora más acostada, la vaca puede producir hasta 1,7 litros más”, subrayó.   El cubículo y la cama   En este sentido, el cubículo desempeña un papel fundamental. A este respecto, Jones insistió en la necesidad de tener, por lo menos, igual número de cubículos que de vacas en la granja.   Deben ser cubículos con espacio suficiente, sobre todo frontal, para que la vaca pueda abatirse hacia adelante al levantarse, y nunca con una pared enfrente, pues el animal debe poder divisar de frente a sus congéneres al estar acostada.   “La última tendencia -explicó- es conseguir que las vacas se acuesten rectas, para que defequen fuera de la cama, reduciendo así los problemas de mastitis y mejorando la limpieza de la ubre”.   Para ello se suele colocar, por ejemplo, una tabla entre los separadores frontales para obligar a mantener esa posición recta.   *Ponencia presentada en el Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina 2016, Santiago de Compostela. Fuente: http://www.campogalego.com

Noticias Relacionadas