ganaderia-bovinos-tractor
Foto: hustlerequipment.com

Cargando...

Cómo entender el negocio ganadero para tener éxito y dinero

Por CONtexto ganadero - 22 de Mayo 2024

Cuando se piensa en ganadería, las imágenes que suelen venir a la mente son de campos verdes, vacas pastando tranquilamente y tractores arando la tierra. Sin embargo, esta visión no captura la complejidad y sofisticación que caracterizan a este sector.


Lejos de ser una actividad operativa y rudimentaria, la ganadería moderna es un negocio complejo que requiere una comprensión profunda de la eficiencia y la gestión. Tradicionalmente, la ganadería ha sido vista como una actividad primaria y básica. Los ganaderos se han encargado de criar y cuidar a los animales, y la tecnología más avanzada que utilizaban eran las máquinas agrícolas y básicas.

Sin embargo, en las últimas décadas, la industria ha experimentado una transformación radical. La innovación tecnológica, la biotecnología, la gestión de datos y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales del sector.

Armando Víctor Gutiérrez, empresario ganaderos, influencer y político, señala que “hay que entender que la ganadería no se trata de vacas y tractores, se trata de un motor económico de la zona rural. La vaca que produce becerros es la empresa, por eso hay que cuidarla para que en un año produzca un ternero”.

Para el experto, “hay ganaderos que no se dan cuenta que el ternero lo tienen cada 15 o 18 meses. Entonces, cuando no se entiende que ese es el motor económico y que de esto se deriva servicios de veterinario, servicios de forrajeras y agricultores, se cae en el error”. (Lea en CONtexto ganadero: Qué dicen los expertos acerca de cómo tener una cría por vaca al año)

La necesidad de ser eficiente siempre ha estado en todos los ganaderos. La eficiencia en ganadería no solo se refiere a la producción de más carne o leche, sino también a la optimización de recursos, la minimización de costos y la maximización de beneficios. Esto implica un conocimiento profundo del negocio y la implementación de prácticas avanzadas de gestión.

De acuerdo con Gutiérrez, “cuando el ganadero no ha entendido que por tener 100 vacas toca vender 10 para darle de comer a las 90 porque no ha llovido y otras 10 hasta que llega el momento en que quedan 30, no se tiene el dinero de las que se vendió y todavía no llueve. Entonces por eso he dicho mucho el ganadero tiene que aprender a hacer ganadería planificada e inteligente”.

La capacidad de aprender y adaptarse es esencial para prosperar en un entorno cada vez más competitivo y dinámico. La eficiencia en la ganadería no es solo una meta, sino una necesidad para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.

Según Gutiérrez, “si el ganadero está viendo que le queda comida para tres meses. Debe saber que en algún punto debe dedicarse a vender ganado, los anímales vacíos, las vacas no preñadas, etc. Todo eso es parte de ser ganadero”.

En ese orden de ideas, los ganaderos deben estar dispuestos a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías, técnicas de gestión y prácticas sostenibles. Para alcanzar la eficiencia y el éxito en la ganadería moderna, la educación y la capacitación continua son fundamentales.

“En ganadería muchas cosas son a prueba y error. Entones mientras no se hagan ese tipo de ejercicios en la finca, el productor no podrá tomar buenas decisiones”, asegura Gutiérrez, quien agrega que “es crucial que el ganadero sepa administrar el dinero porque no lo recibe todos los meses”.

Esto quiere decir que los ganaderos deben estar al tanto de las tendencias del mercado, las demandas de los consumidores y las regulaciones gubernamentales. La capacidad de anticiparse a los cambios y adaptarse rápidamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. (Lea en CONtexto ganadero: Los asombrosos aportes del marañón)