Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La tetania es un trastorno de origen carencial por la disminución de concentración de magnesio en la sangre. Existen 4 tipos: de los pastos, transporte, establo y lactancia. Aprenda cómo se presenta esta última en ganado vacuno y equino.
La tetania es un trastorno de origen carencial por la disminución de concentración de magnesio en la sangre. Existen 4 tipos: de los pastos, transporte, establo y lactancia. Aprenda cómo se presenta esta última en ganado vacuno y equino.
La tetania aparece por la carencia de magnesio en las vacas y las yeguas, así como una elevada presencia de potasio y nitrógeno en los forrajes consumidos por ellas, en algunos casos asociada a una hipocalcemia.
La médica veterinaria Paula Milena Henao sostuvo para este medio que la tetania afecta el sistema nervioso de las vacas en alta producción y por ello hay rigidez en miembros, intranquilidad y hasta convulsiones. (Lea: Estas son las consecuencias de un desequilibrio mineral en bovinos)
“Esto se ve cuando se tienen pasturas sin hacer manejo de sus minerales y las vacas disminuyen la ingesta de magnesio. La enfermedad se conoce como tetania hipomagnesémica. Además, las vacas están con la cabeza extendida”, explicó.
Los síntomas clásicos son inquietud, nerviosismo o ansiedad, jadeo, quejidos, irritabilidad y temblores musculares que ocasionan un estado febril, de acuerdo a la fase de la enfermedad y, en menor proporción, con el temperamento del animal.
En bovinos, la mayoría de los síntomas se presentan las 3 primeras semanas después del parto, aunque también puede ocurrir en los últimos estadios de la gestación o durante el parto. (Lea: De INIA: cómo evitar las muertes por hipomagnesemia en vacas lecheras)
En el caso de los equinos, la enfermedad se presenta entre 5 y 10 días después del parto o entre 1 y 3 días después del destete. También se presenta en yeguas que amamantan a sus potros. Al igual que los vacunos, se presentan síntomas como sudoración, temblores muscurales o rigidez en la marcha.
Por su parte, los terneros de 2 a 3 meses son vulnerables a la patología cuando consumen solo leche y resultan con diarrea que impide la ingesta de los minerales propios del líquido. (Lea: Así es la tetania, enfermedad que paraliza vacas de alta producción)
Para tratar o prevenir la tetania, se debe garantizar la adecuada administración de calcio durante la preñez y lactancia con tomas diarias de sol. En casos más graves, se debe realizar por vía intravenosa y acompañarla con administración de magnesio.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025