ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, hemogloniburia, hemoglobinuria en bovinos, prevención hemoglobinuria en bovinos, tratamiento hemoglobinuria en bovinos, control de parásitos, hemoparásitos. Ectoparásitos
Foto: INTA

Cargando...

¿Conoce usted la hemoglobinuria en bovinos?

Por - 10 de Febrero 2021

La hemoglobinuria es una enfermedad infecciosa causada por hemoparásitos que se caracteriza por orina color rojiza y muerte súbita, teniendo el hígado como foto de la infección de la bacteria. Conozca cómo prevenirla.


La hemoglobinuria es una enfermedad infecciosa causada por hemoparásitos que se caracteriza por orina color rojiza y muerte súbita, teniendo el hígado como foto de la infección de la bacteria. Conozca cómo prevenirla.

Esta enfermedad afecta principalmente a los bovinos y ovinos, pues la bacteria que la produce suele estar presente en el suelo, por lo tanto al momento en que los animales lo ingieren opta por alojarse en el hígado.

Humberto Guaquetá, médico veterinario PhD y especialista en reproducción bovina y salud de hato, indica que antes de pensar en prevención, se debe tener claro que hay dos tipos de hemoglobinuria, la primera de estas se llama bacilar y puede permanecer en los bovinos sin manifestar ningún tipo de sintomatología y la segunda es causada por la babesiosis. (Lea: Reconozca los síntomas de las babesias)

En palabras de Guaquetá, “en general, dentro del plan de control de parásitos, dependiendo de la zona en la cual esté localizada la explotación, nosotros como productores y profesionales debemos tener en cuenta cómo es la dinámica poblacional de los ectoparásitos”, menciona.

El profesional explica que cuando se habla de este tipo de parásitos se hace referencia puntual a las moscas de los diferentes tipos, a tábanos y garrapatas principalmente que son muy común en las ganaderías.

De acuerdo con Guaquetá, “en ese diagnóstico, hay algo que es muy importante y es la diferencia que debe existir entre casos de hematuria o de hemoglobinuria, siendo este un punto que se debe establecer para tener una mayor exactitud en el tratamiento y en la prevención”, comenta.

Todo esto es importante tenerlo claro porque en muchos casos de hemoglobinuria no es posible confirmar el daño que produce el parásito, por lo tanto se confunde con otros factores que podrían a llegar a afectar al animal.

El experto asegura que todas estas enfermedades relacionadas con los hemoparásitos deben iniciar con el involucramiento y llevada a la acción de un plan de ectoparásitos que sea racional pero que a la vez sea eficiente y contundente en las ganaderías. (Lea: Controle ectoparásitos con receta natural)

Hasta el momento no existe un tratamiento determinado para el control de esta enfermedad, sin embargo como lo menciona el profesional, se puede prevenir por medio de mecanismos de control más eficientes como los planes parasitarios.

Cuando un animal muere por hemoglobinuria, los restos de estos deben tratar de eliminarse para así evitar la propagación de la bacteria en los animales que hacen parte del hato y que están mucho más sanos.

Finalmente, es importante destacar que para que este agende prolifere, una vez esté localizado en el hígado, se tienen que dar condiciones anaeróbicas que permitan su crecimiento y producción de algunas toxinas. En general los animales más susceptibles son los que están en mejor estado corporal. (Lea: Condición corporal, del análisis cualitativo y cuantitativo)