¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 29 de Enero 2021
La fertilidad de los campos depende de muchos factores como los periodos de ocupación y de descanso. La mejor manera de no castigar una pradera es rotando estos potreros bajo las recomendaciones de los profesionales.
La fertilidad de los campos depende de muchos factores como los periodos de ocupación y de descanso. La mejor manera de no castigar una pradera es rotando estos potreros bajo las recomendaciones de los profesionales.
El manejo de las praderas en las fincas se da dependiendo de las necesidades que tiene cada productor. En muchas ocasiones, se presenta la siembra de diversidad de pastos dentro de un mismo espacio, con el fin de brindarle más calidad de nutrientes a los animales. Estos potreros también necesitan de un periodo de descanso pero basado en los tiempos de cada especie plantada dentro de determinada región. (Lea: Hablemos de rotación de potreros)
Antonio José Piñeros, criador Angus de 4ta generación es un pionero y promotor del manejo holístico en ganadería, que indica que el productor ganadero debe tener en cuenta que no todas las especies se demoran el mismo tiempo.
“Existen algunas especies que son más precoces que otras. Por ejemplo, en la praderas de trópico alto o lo que solemos llamar tierra fría donde tenemos muchas leguminosas como el lotus son muy precoces y se vienen delante de otros pastos ”, asegura Piñeros.
Para el profesional este punto es muy importante debido a que la velocidad de crecimiento de las especies varía de acuerdo a muchos factores como la capacidad de floración, el estado de adaptación a la tierra, entre otros, lo cual genera una demora o un periodo determinado de optimización de cada vegetación. (Lea: ¿Cómo reconocer el Punto Óptimo de Reposo de una pradera?)
En palabras de Piñeros, “lo que debemos de hacer es buscar un promedio. Hay que resaltar que hay algunas que quisiéramos tener en prefloración pero no la logramos por lo cual toca dejarlas que florezcan. Es importante anotar que hay algunos que pierden mucho valor nutritivo en contraste con otros pastos”, comenta.
Es de resaltar que muchas veces no todos los pastos están sincronizados para estar en su punto óptimo de cosecha, razón por la que el profesional recomienda que se trate de buscar un promedio entre estas especies.
Según Piñeros, “desde luego lo más importante es que cambian las condiciones atmosféricas con respecto a radiación, humedad, precipitación del momento en que se realizó la cosecha. Esos primeros ocho días luego que las vacas han comido de ese pasto, la pradera está a fondo y por lo tanto se necesitan buenas condiciones y hay veces en que las precipitaciones son deficientes en durante estos periodos de tiempo”, señala.
Para el profesional, antes de pensar en periodos de ocupación y de descanso en las praderas mixtas, el productor debe analizar qué tipo de especies son las que tiene en su tierra, de tal forma que pueda existir una semejanza en los periodos de cosecha, para luego si plantear la rotación del potrero dependiendo de la carga animal.
Finalmente, la mejor manera de no castigar una pradera es que el animal coma un día o menos, para luego regresar a ese mismo potrero en 25 o 30 días aproximadamente, de tal forma que pueda existir una recuperación del mismo potrero. (Lea: Ocupación de potreros debería ser de un día o menos)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025