Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, ganadería colombiana sostenible, Ganadería Sostenible, especies nativas, árboles nativos, árboles nativos en colombia, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, Cacay, cacay en ganadería, sistemas silvopastoriles cacay, cacay nueces.
Foto: kahai.co

Cargando...

Conozca los aportes del cacay en sistemas silvopastoriles

Por - 31 de Marzo 2021

Caryodendron orinocense o también llamado en Colombia como Abay, almendro y árbol de nuez, es una especie nativa del piedemonte y la cuenca amazónica que produce frutos secos de excepcional valor nutricional y ricos en aceite de altísima calidad.


Caryodendron orinocense o también llamado en Colombia como Abay, almendro y árbol de nuez, es una especie nativa del piedemonte y la cuenca amazónica que produce frutos secos de excepcional valor nutricional y ricos en aceite de altísima calidad.

El reto de mejorar la rentabilidad de la ganadería y adaptar este sistema productivo a un clima cada vez más impredecible y extremo obliga a pensar en la integración de árboles de alto valor que puedan a la vez aumentar los ingresos de los productores y la generación de servicios ambientales. Este precioso árbol nativo de las estribaciones orientales de los Andes en Colombia se encuentra en nuestro país en el piedemonte de la Cordillera Oriental desde Putumayo hasta Arauca, Amazonía y Magdalena Medio. (Lea: El Cacay sirve de alimento para el ganado y de ingreso para la ganadería)

De acuerdo a lo encontrado en el libro ‘Árboles nativos para predios ganaderos. Especies focales del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible’ elaborado por la Fundación CIPAV y Fedegán, este árbol de los bosques tropicales húmedos y muy húmedos crece preferiblemente en terrenos fértiles con buen drenaje y suelos franco – arcillosos o franco – limosos.

Sin embargo, “también se adapta a suelos ácidos con baja saturación de bases, bajo contenido de fósforo, alta concentración de aluminio y pobres en nutrientes. Tolera períodos cortos de sequía o saturación hídrica, pero no soporta la sequía prolongada ni el anegamiento permanente”, explica el documento.

El valor nutricional del cacay es comparable al de otros frutos secos. El nivel de energía es prácticamente igual al de la almendra aunque tiene una proporción menor de carbohidratos y un poco más de fibra. Los contenidos de potasio, magnesio, fósforo, zinc y vitaminas A, C y E son ligeramente mayores que los de la almendra.

Uso del cacay en sistemas silvopastoriles

El cultivo de cacay es un complemento ideal para la producción ganadera en el Piedemonte Llanero a través de modelos silvopastoriles que integran ambas actividades en el mismo terreno: (Lea: El cacay en el piedemonte llanero)

  • El cacay puede llegar a su negocio lucrativo debido a la singularidad del producto, la importante demanda internacional y la oferta insuficiente para satisfacer esta demanda. La producción de cacay en sistemas silvopastoriles podría contribuir a contrarrestar los efectos económicos negativos de los tratados internacionales de libre comercio para los productos de la ganadería.    
  • Antes el cambio climático y la preferencia de los productores por animales cada más especializados, el estrés calórico es una realidad en las ganaderías llaneras. El cacay da buena sombra porque ramifica por encima de los 5 metros de altura.     - Las fincas ganaderas necesitan cada vez más cercas vivas para delimitar los potreros y brindar protección a los animales contra los vientos y los aguaceros torrenciales. El cacay plantado en líneas a distancias de 10 y 15 metros entre árboles ofrece todos estos beneficios y además produce frutos secos.    
  • La cosecha de nueces se realiza durante la época seca, cuando el flujo de caja de la ganadería tiende a bajar y no coincide con la cosecha de otros cultivos. (Lea: El Cacay Inchi, una alternativa de desarrollo sostenible en Colombia)    
  • Las nueces se cosechan en el suelo, por lo cual no se requieren grandes inversiones en tecnología.     - La producción de crías, leche o engorde brinda un flujo de caja que permite cubrir los costos del cultivo mientras este alcanza la plenitud productiva.    
  • Las plantas que más afectan el cacay son los pastos y en especial las braquiarias, difíciles y costosas de controlar. Nada mejor que el pastoreo a fondo para reducir sus efectos sobre los árboles frutales.    
  • La cáscara del cacay sirve como suplemento alimenticio dado que contiene un 10% de proteína.  

Fuente: Árboles nativos para predios ganaderos. Especies focales del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible