| TRM 4.165,41 Martes 27 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: La democracia en peligro

facebook live, Bracharia Híbrido Sabia AIG 330J, bracharia AIG 330J, semilla incrustada, capacitación, capacitación en línea, capacitación online, fedegan, TVGAN, Colombia, Fedegán capacitación, capacitación Facebook Live, Sáenz Fety, pastos para clima cálido, nuevo pasto, coronavirus, COVID-19, cuarentena, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: TVGAN

Sin Categoría

Conozca más sobre el Sabiá para mejorar productividad en su ganadería

Por - 27 de Abril 2020

Desde la comodidad de su casa o finca, usted podrá aprender sobre las propiedades del Brachiaria Híbrido Sabiá (AIG 330J), un nuevo material forrajero con semilla incrustada que proporciona mejores contenidos nutricionales para sus animales.


Desde la comodidad de su casa o finca, usted podrá aprender sobre las propiedades del Brachiaria Híbrido Sabiá (AIG 330J), un nuevo material forrajero con semilla incrustada que proporciona mejores contenidos nutricionales para sus animales.

La próxima charla virtual organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y TVGAN estará dedicada a este pasto que fue desarrollado por la compañía Barenbrug de Brasil y que llegó a nuestro país el año pasado gracias a Sáenz Fety.

Ahora que se inicia la temporada de lluvias, es el momento para aprender sobre esta variedad de forraje y si se ajusta a las necesidades de su sistema productivo. (Lea: Estas son las propiedades de la nueva bracharia híbrido Sabiá)

Raúl Rojas, zootecnista de la Universidad Nacional y director técnico de Forrajes de la empresa Sáenz Fety, es el encargado de dictar esta presentación sobre las ventajas del Sabiá para aumentar la productividad de las fincas de trópico bajo.

Se trata de un híbrido de brachiarias como Marandú y Ruziziensis y viene con semilla incrustada. Esto significa que está diseñado con una avanzada tecnología de recubrimiento de varias capas que garantizan el óptimo establecimiento de la pradera.

Este material se elaboró con trabajos previos del CIAT y trae más ventajas para los ganaderos en materia de resistencia a la sequía, rendimiento y productividad. (Lea: Aprenda sobre un nuevo tipo de pasto para clima cálido en este Facebook Live)

Para sembrar se requieren entre 8 y 10 kg de semilla por hectárea en suelos de mediana fertilización y que sean bien drenados. En términos generales, se trata de un forraje de buena recuperación y con aporte de proteína cercano al 14 %.

Con la implementación de tecnología, se mejoró el sistema radicular de la semilla, que profundiza más y hace al pasto más resistente frente a las brachiarias convencionales, logrando una mejor calidad de alimento en mayores volúmenes.

Agéndese desde ya con esta capacitación que se realizará el miércoles 29 de abril a partir de las 6 p. m. y que usted podrá ver a través del Facebook de TVGAN. (Lea: Compre el fertilizante colombiano Minnerall a un menor precio y envío gratis)

Si desea conocer más o adquirir este producto, visite los perfiles de TVGAN en Facebook, Twitter y YouTube, al teléfono (1) 5169016 o el Whatsapp interactivo 3208512176. También pueden entrar a www.tvgan.com.co o escribir a info@tvgan.com.co.