Ganadero cruzó guzerat con 12 razas distintas, esto fue lo que descubrió
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 07 de Julio 2021
Suplementar en una explotación ganadera debe ser una tarea con un objetivo claro. Este debe ser planteado antes de implementarlo. Conozca cuáles son los objetivos zootécnicos de un suplemento a pastura.
Suplementar en una explotación ganadera debe ser una tarea con un objetivo claro. Este debe ser planteado antes de implementarlo. Conozca cuáles son los objetivos zootécnicos de un suplemento a pastura.
La creación de un suplemento para los animales debe ser una decisión que se cree bajo una estrategia en donde no solo entra el juego la opinión del ganadero, que es quien hace uso del producto, sino también la de los expertos como los zootecnistas, quienes son las personas que conocen a detalle los ingredientes que deben contener los distintos tipos de suplementación.
Luis Fernando Méndez, ingeniero agrónomo y gerente de Zootech Energytech SAS, indica que antes de cualquier planteamiento hay que tener claro que “no se excluyen entre sí, no se requiere que todos los objetivos se cumplan, por lo tanto son sencillamente alternativas de enfoque”. El experto aclara que estos deben ser planteados por un zootecnista. (Lea: ¿Qué pasa cuando se suplementan los animales?)
El primero de estos objetivos es el balance nutricional, en donde cada unidad de suplementación busca aportar equilibrio entre proteína y energía. El segundo está relacionado con optimizar el desempeño de la mecánica ruminal para que se enfoque un aporte de fibra.
“Son tan suculentos, de bajo contenido de fibra y con tantos niveles de carbohidrato y sacarosa de manera simple, que pasan rapidísimo. Por lo que aportar un material con alta fibra puede ser importante para un pasto”, expresa Méndez.
Otro de los objetivos es que se piense en suplementación con altos niveles de proteína y/o aminoácidos en búsqueda de alta repuesta lechera, es decir un importante reto de producción. ¿Por qué suplementar a los bovinos basado en el modelo de negocio americano?)
El cuarto objetivo “puede ser que se den incrementos de oportunidades de mayor consumo voluntario de forraje, atención a diversidad de sustratos, aditivos preventivos de acidosis, moduladores ruminales para que se mitigue la perdida de energía, suplementación mineral, vitaminas y antimicóticos que utilizan todas las empresas comerciales” menciona Méndez..
Este uso de antimicóticos permite que los alimentos se conserven de la mejor manera en las bodegas y así evitar riesgos toxicológicos para los bovinos que los consumen, siendo la industria colombiana muy cuidadosa con este aspecto.
Teniendo en cuenta que “un concentrado industrial es realmente la sumatoria combinada de recursos vegetales, debemos preguntarnos por qué no hacemos que la suplementación esté en la propia finca creando diversidad botánica. Todo esto para que a la vaca y al rumen les metamos diversos tipos de recursos”, expone Méndez.
Esto quiere decir, que a pesar que las industrias cada día están creando más opciones para los productores en el mercado, la mejor alternativa es que el mismo productor se instruya acerca de cómo hacer un buen suplemento con las mejores materias primas y con la ayuda de expertos, que puedan garantizar un aporte importante de nutrientes para el suministro de los animales en las explotaciones ganaderas. Lea: 3 aspectos a tener en cuenta en la elección de la suplementación bovina)
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025